Teherán.- El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este viernes al movimiento de Países No Alineados (NOAL), la confianza depositada en la República Bolivariana para organizar la XVII cumbre de mandatarios, en 2015.
En su intervención en la XVI reunión cimera que concluye este viernes en Teherán, el titular de Relaciones Exteriores afirmó que la cita de Caracas ocurrirá en un momento histórico especial y con una renovada voluntad de emancipación de las naciones en desarrollo.
«Vamos a ir rompiendo las amarras que nos han atado a muchos años de sistemas coloniales», enfatizó Maduro luego del otorgamiento oficial de la sede a su país y, por extensión, de formar parte de la «troika» de los No Alineados junto con Irán y Egipto.
Subrayó que el NOAL tiene ahora la posibilidad de convertirse en un movimiento protagónico de la nueva etapa de la humanidad, que es el sistema «multipolar».
El canciller dijo que una aspiración importante es que de aquí a 2015 los miembros del foro «provoquemos cambios clave para que el NOAL se reposicione con sus banderas históricas, con mucha fuerza en el sistema de la ONU y en otros espacios».
Añadió que será posible solucionar conflictos que surgen producto de la interferencia del imperialismo norteamericano y de otras potencias interesadas en apoderarse de las riquezas de los países más pobres.
Maduro destacó la capacidad de los NOAL de sobreponerse a distintas etapas de la humanidad desde fue ese foro fue creado en Belgrado, en 1961, primero con el mundo bipolar sumido en la llamada Guerra Fría.
«Se dieron entonces procesos de descolonización de África, surgió la Revolución Cubana con el liderazgo del comandante Fidel Castro, y hubo movimientos emancipadores en Asia y África que en su momento marcaron la agenda del sistema de las Naciones Unidas», dijo.
Mencionó la caída de la Unión Soviética y el campo socialista, cuando » entramos en el mundo unipolar con Estados Unidos como potencia hegemónica dominante pretendiendo imponer sus reglas, pero hace años se dieron los primeros elementos del multipolarismo».
Indicó que en ese «mundo pluripolar, multicéntrico», se habla de paz, de buena gobernanza global, «y si queremos eso, tenemos que dibujar ese mundo y trabajar en su construcción».
Respecto a Latinoamérica, aseguró que hay voluntad de cambio, hay debate y conciencia de crear condiciones para que se logren los objetivos del movimiento, además de que experiencias recientes ayudan a enriquecer la labor del foro tercermundista.
Mencionó la construcción de instancias que han marcado lo que llamó «una nueva época», en alusión a la Alternativa Bolivariana para Nuestros Pueblos de América (ALBA), Petrocaribe y la recién creada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
También se refirió a Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), que promueven los principios de seguridad, cooperación, proyectos de unificación energética, y otros en línea con el sentido de unificación que enarbola el NOAL.
El representante del presidente venezolano, Hugo Chávez, también demandó solidaridad con la causa palestina, con el pueblo de Siria que lucha contra el injerencismo de la OTAN, y con el derecho de Irán al uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
Además, alabó la reciente presión de la Celac en la OEA con el caso de Ecuador, que hizo a Reino Unido retractarse de las amenazas a su embajada por dar asilo al creador de WikiLeaks, Julian Assange.
