Gobierno asume compra de medicamentos contra VIH

El doctor Víctor Terrero, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida), anunció que el gobierno asumirá los costos de la compra de medicamentos antirretrovirales, con una partida inicial de 55 millones de pesos dispuesta por el Ministerio de Salud Pública.

Con la medida, las nuevas autoridades dan respuesta a un reclamo de las redes de personas que viven con VIH y Sida, ante la inminencia del desmonte del financiamiento internacional para la adquisición de los antirretrovirales.

El funcionario informó la entrada en vigencia de un Plan Nacional de Control de Desabastecimiento, que contempla ampliar el stock de seguridad para garantizar la existencia de medicamentos en los próximos nueve meses, en adición a las compras anuales, para garantizar abasto estable de medicamentos.

En la actualidad, los tratamientos antirretrovirales son adquiridos por el país con recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, en virtud de un Acuerdo de Donación suscrito con el Estado dominicano. Los medicamentos son dispensados sin costo alguno a los usuarios de todo el país.

“Ha llegado el momento de dar un paso al frente para cubrir con fondos nacionales el tratamiento a las personas que viven con VIH y SIDA”, afirmó el funcionario en un encuentro con la prensa donde definió las prioridades de su incipiente gestión.

El director del Conavihsida dijo que la epidemia del VIH será tratada como una prioridad nacional por la administración del Presidente Danilo Medina, y fortalecida la Respuesta Nacional, con la participación de todos los sectores que inciden en ella.

“La República Dominicana -añadió- tiene las estructuras de gestión y servicios para garantizar el traspaso de esas responsabilidades al Estado dominicano, y garantizar la sostenibilidad de las acciones”.

El director del Conavihsida informó que hay un consenso entre los actores del sistema de salud y la Sociedad Civil sobre la necesidad de modificar el Reglamento del Seguro Familiar de Salud, para facilitar la inclusión de los medicamentos antirretrovirales en el Plan Básico de Salud.

En el literal N de su artículo 17, ese reglamento excluye los tratamientos antirretrovirales de las prestaciones sanitarias del sistema.

“El VIH-Sida hoy en día es una enfermedad crónica, y se han reducido significativamente los costos de su tratamiento, por lo que la vieja creencia del alto costo, que motivó esa exclusión, ya no tiene razón de ser”, explicó.

Actualmente, hay 8,590 personas con VIH en el régimen subsidiado de la Seguridad Social y 2,740 en el contributivo.

“Vamos a luchar con todos los recursos que tenemos a mano para hacer realidad la meta de que para el año 2015 se haya alcanzado la cobertura universal”, enfatizó.

El doctor Terrero aseguró que con estas disposiciones se empieza a dar cumplimiento a las promesas hechas por el Presidente Danilo Medina en el proceso electoral de aumentar la cobertura hasta llegar al cien por ciento de las personas en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, incluyendo las VIH positivos.

Las acciones del Conavihsida forma parte del Gabinete Social para de Lucha contra la Pobreza.

¡Que no nazca un niño más con VIH!

El doctor Víctor Terrero adelantó que el Gobierno dominicano hará énfasis en el fortalecimiento del Programa Nacional de Transmisión Materno Infantil, que busca impedir que las madres con VIH alumbren niños seropositivos.“Queremos hacer realidad la idea de que no nazca un solo niño con VIH en la República Dominicana”, puntualizó el funcionario, al revelar que actualmente existen 1,242 niños y niñas con VIH en el programa.Durante el año pasado, el 6 por ciento de hijos de madres seropositivas nacieron con VIH. “Esto es una cifra inaceptable”, enfatizó el director del Conavihsida.Adelantó que para hacer frente a esa situación, el Conavihsida y el Ministerio de Salud, junto a la Sociedad Civil y las sociedades médicas especializadas, coordinarán acciones para superar las debilidades del programa y evitar que más niños nazcan con el virus.Aseguró que las acciones en ese sentido se impulsan en el marco de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno infantil del VIH y la Sífilis Congénita en América Latina y el Caribe.Esa iniciativa busca reducir la transmisión materno infantil del VIH en, al menos, dos por ciento.“El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA compromete sus esfuerzos, sus recursos y sus desvelos para apoyar las acciones de ese programa y alcanzar las metas establecidas”, sostuvo el director del Conavihsida.Prevención y educación El director del Conavihsida anunció que su gestión hará énfasis en la ampliación y fortalecimiento de los programas educativos preuniversitarios y universitarios para prevenir la epidemia, y en los programas de educación no formal, en coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Estas acciones corresponden al compromiso que el país asumió en México en el 2008, como signatario del Acuerdo de Ministros de Educación y Salud en América Latina y el Caribe “Prevenir con Educación”, que contempla estrategias educativas, atendiendo las condiciones de vulnerabilidad y tomando en cuenta los diferentes espacios de accionar de las personas.Terrero informó que su gestión impulsará el fortalecimiento de los programas de capacitación de los recursos humanos en salud, en especial aquellos dirigidos al área materno infantil.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *