La ministra de Educación, Josefina Pimentel, afirmó que el presidente Danilo Medina concibió una estrategia masiva y universal que permitirá al país, en dos años, eliminar el analfabetismo que ha sido una deuda histórica con el pueblo dominicano.
La funcionaria señaló que con ese propósito Medina creó un equipo técnico que elaboró un diagnóstico e identificó las necesidades y recursos para impulsar el programa que de resultar exitoso, acabará el 9% de analfabetos que aún quedan en el país.
Entrevistada en el programa televisivo «De la semana», la ministra dijo que el interés es que el programa de alfabetización sea «el aliento de toda la sociedad, no solo del gobierno», para que todos se involucren en forma voluntaria en el plan.
Consideró que eliminar el 9% que resta de analfabetismo en la población es un gran desafío y una gran oportunidad, porque en esta ocasión existe el apoyo y la voluntad al más alto nivel de lograr esa meta en dos años.
«Hay una voluntad política desde el Estado para enfrentar esta situación y superarla», alegó Pimentel, quien agregó que se logrará «la creación de una amplia red de instituciones de base tanto gubernamentales como no gubernamentales, la participación de las iglesias, de los estudiantes y de toda la sociedad».
La ministra de Educación explicó que desde septiembre a diciembre de este año se va a establecer el método, se instituirán las 156 Juntas Municipales y se registrarán todos los voluntarios en una página digital que ha habilitado la cartera mediante un formulario que permite que las personas expresen su deseo de participar en el plan de alfabetización.
Manifestó que previo al inicio de la labor alfabetizadora, las Juntas tendrán que identificar en cada barrio y comunidad dónde están los analfabetos, los que deben ser objetos de motivación para que entren en el plan, lo que se sustentará en una campaña comunicacional.
A esto se agrega la producción de los materiales, adiestrar los facilitadores y crear una estructura nacional basada en los municipios que permita dar seguimiento futuro al desempeño del programa.
Pimentel aclaró que el programa prevé que en enero de 2013 se inicie el primero de tres períodos de cuatro meses, «donde de manera simultánea y progresiva se vaya llegando a todas las comunidades, para concluir en el año 2014».
