La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), favoreció este domingo que las consultas realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para tomar notas sobre el derrotero de la economía, no se limiten «a las élites de siempre, sino que tomen en cuenta a los sectores más amplios y representativos de la sociedad dominicana».
Demandó que el nuevo acuerdo con FMI, no sea un simple ejercicio académico de equilibrio de cuentas que solo se limite a la dirección de las políticas sociales del Gobierno.
Entiende que las medidas de ajuste para sanear las finanzas públicas no deben inscribirse contra los proyectos que impulsan el desarrollo de las Pymes, la erradicación del analfabetismo y de la miseria.
La entidad empresarial, que preside Wadi Cano Acra, cree que las medidas de ajuste para sanear las finanzas públicas no deben inscribirse contra los proyectos que impulsan el desarrollo de las Pymes, la erradicación del analfabetismo y de la miseria. «Hay que pensar en la gente», proclamó la AEIH.
En defensa de los consumidores
Por otro lado, la AEIH llamó al sector empresarial para que cierre fila en favor de una reforma fiscal en la que los pobres y la clase media menos favorecida no vean limitadas su capacidad de consumo, pues esto reduciría el potencial del mercado y mermaría la posibilidad de crecimiento de las empresas.
«La mejor forma de defendernos nosotros mismos es defendiendo a nuestros consumidores, ya que mientras más se penaliza a los compradores, más afectados resultamos los empresarios», manifestó la AEIH. En ese contexto, indicó que la consigna del sector privado debe ser, frente a la reforma fiscal, «no perder más por lo menos.»
La AEIH abogó también porque las autoridades continúen dando señales positivas y adoptando decisiones firmes de un manejo focalizado y prudente del gasto público y que, definitivamente, manejen la política de subsidios en forma focalizada para evitar distorsiones e injusticias en la asignación de recursos.
