La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que concluyó una visita de diez días a la República Dominicana señaló este miércoles que las perspectivas macroeconómicas para el corto plazo representan un reto para las autoridades y que la situación fiscal se ha deteriorado en el primer semestre del año.
Esto refleja, según un comunicado de la misión publicado en la página electrónica del Banco Central (BC), la necesidad de fortalecer el marco macroeconómico, incluyendo en particular ajustar significativamente la posición fiscal y enfrentar los riesgos provenientes de la economía global.
La delegación, encabezada por Przemek Gajdeczka y que se reunió con el presidente Danilo Medina, en el poder hace un mes, así como con funcionarios y empresarios, señaló que este año la economía se ha desacelerado y la inflación ha disminuido, mientras que las posiciones fiscales y externas se mantienen débiles.
El crecimiento real del PIB fue de 3,8 % en el primer semestre de 2012, apoyado por la agricultura, el comercio y el turismo, dijo, al tiempo que adelantó que se espera que el crecimiento del PIB real sea de alrededor de 4% en 2012 y 2013, mientras que se proyecta que la inflación se mantenga baja, agregó el comunicado.
«La situación fiscal se ha deteriorado en la primera mitad del 2012», indicó y señaló que los ingresos fueron impulsados por la recaudación extraordinaria derivada de la venta de la Cervecería Nacional Dominicana a la brasileña Compañía de Bebidas de la América (Ambev).
Sin embargo, agregó que mayores gastos, incluyendo los subsidios a la electricidad, condujeron a un déficit del sector público consolidado del 3,3 % a junio de 2012, en comparación con el objetivo anual de alrededor del 2 % del PIB en el presupuesto original.
Sin embargo, explicó, la política monetaria se ha flexibilizado en 2012 para apoyar la actividad económica y el BC disminuyó la tasa de depósito overnight entre mayo y agosto por un total de 175 puntos base (a un nivel de 5 %), al tiempo que destacó que el peso se ha mantenido estable en términos nominales desde finales de 2011.
La misión del FMI aseguró que durante su visita al país mantuvo conversaciones fructíferas con el Gobierno y representantes de la sociedad civil.
Por su lado, reveló, las autoridades manifestaron su interés en contar con el apoyo del Fondo en el diseño de políticas económicas.
La delegación señaló ayer durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional tras reunirse con Medina, que la situación de la economía local no es «nada fácil».
El responsable del grupo, Przemek Gajdeczka, dijo en una breve declaración a la prensa que los desafíos más importantes atañen a la parte fiscal (déficit) y al sector eléctrico.
El economista dejó entrever que este año no se producirá un acuerdo entre el FMI y el Gobierno dominicano, ya que sus indagatorias tomarán tiempo para ser analizadas en la sede central del organismo y consultadas con las autoridades locales.
La misión del FMI trabajó basándose en el artículo IV del convenio constitutivo de ese organismo, que le faculta para redactar un informe anual de cada país miembro y remitirlo a la consideración de las autoridades locales, luego de que estas den su aprobación.
Sus declaraciones fueron apuntaladas por el ministro de Economía dominicano, Temístocles Montás, quien reveló que la comisión volverá al país en noviembre próximo. EFE
