La misión dominicana que viajó a Venezuela para observar las elecciones presidenciales de este domingo, calificó el proceso como normal y calmado, en el que sólo se verificaron algunos retrasos por dificultad con las máquinas capta huellas.
El juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), Jhon Guiliani, quien forma parte de la comitiva explicó que los ciudadanos venezolanos acudieron temprano a ejercer su derecho al voto, sin que se comprobara ningún incidente ni inconveniente en los centros.
Entrevistado vía telefónica en exclusiva para DominicanosHoy, Guiliani señaló que el único percance observado en algunos centros ha sido originado por falla en las máquinas capta huellas, que causó la formación de largas colas en las afueras de los puntos de votaciones.
Declaró que en los centros donde hay muchas mesas electorales los capta huellas han sido muy lentos, ocasionando prolongadas filas, “pero aparte de eso el proceso ha sido normal y la gente está votando masivamente”.
Indicó que las perspectivas eran que el proceso continuara desarrollándose normal. No obstante, sostuvo que se debía esperar el cierre para ver cómo está la correlación de fuerza.
El jurista valoró que tanto los representantes en las mesas electorales de la oposición, como de Hugo Chávez, estuvieran bien preparados para el certamen.
Además de Guiliani, la comisión la integran el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, quien la encabeza y el doctor Marino Mendoza, juez del TSE. También están en calidad de observadores Max Puig, presidente del Partido Alianza por la Democracia (APD), y Fidel Santana, excandidato vicepresidencial del Frente Amplio.
En los comicios de Venezuela unos 19 millones de ciudadanos están registrados para votar en las elecciones presidenciales, en las que el actual mandatario Hugo Chávez aspira a conseguir un cuarto mandato, desafiado por el candidato unitario opositor, Henrique Capriles.
Ambos candidatos son los favoritos, según diferentes sondeos, cuya difusión quedó prohibida hace una semana, para ganar el período presidencial 2013-2019 que este domingo decidirán los electores.
La larga permanencia del presidente Hugo Chávez en el poder y sus intentos por transformar a Venezuela en un Estado socialista están en juego en las elecciones presidenciales más reñidas en esta nación.
La votación que enfrenta a Chávez contra el opositor Henrique Capriles en una contienda por todo o nada entre dos grupo con una profunda desconfianza mutua que los lleva a dudar si la otra parte respetará los resultados de los comicios.
