No se equivocaron

Se habla de que los “cambios que llegan a su tiempo” y las reformas han tenido lugar en el mundo europeo, por ejemplo, en España, con las consiguientes protestas de miles de personas por los duros recortes aplicados por el Gobierno, que han llevado a anunciar una posible huelga general en noviembre.

A principios de años algunos vaticinadores afirmaron que 2012 sería un año difícil, alegaron que Estados Unidos era como un león herido, cuyas consecuencias sufriría América Latina como elemento refractario y, particularmente, predijeron “problemas y dificultades para República Dominicana”.

Tampoco hubiera podido alguien imaginar décadas atrás que “los indignados” protestarían en Wall Street por el modelo económico; o en Chile por el tema educativo, que en la nación dominicana también marcó pautas de batallas nunca antes vistas.

Pese a que la historia ha demostrado que el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha sido sostenedor de la fracasada política neoliberal en América Latina y “alienta con gasolina el fuego que se produce en Europa”, Grecia es un ejemplo de lo que anda mal, República Dominicana ha vuelto al camino que anduvo, porque el Gobierno que precedió a Danilo Medina derrochó y echó por los megacanales de costosas infraestructuras lo que hoy deviene reforma, que para mal de males se está aplicando de abajo hacia arriba, cuando debía ser al revés.

Sí, tenían razón los pronosticadores, 2012 es un año sumamente difícil para la sociedad dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *