Expertos creen «innegociable» la seguridad en turismo

El turismo mundial mueve cada año unos nueve trillones de dólares por lo que es «innegociable» rodearlo de las garantías de seguridad necesarias para consolidar su posición como eje fundamental de la economía, afirmaron  expertos del ramo en la apertura de un evento internacional.
 
Los expositores de la IV Conferencia Internacional de Seguridad y Defensa 2012 enfatizaron en torno a las fortalezas y debilidades de protección que rodean a la industria turística, la que debe ser enfocada desde un punto de vista general con la cooperación entre los Gobiernos y los entes privados.
 
«Los agentes de la industria turística deben manejar el sector de ‘corazón a corazón’, deben reciprocarse la colaboración, cuidar la reputación y darle el mayor auxilio al turista», afirmó el estadounidense Peter Tarlow, especialista del impacto del terrorismo y la delincuencia en el turismo.
 
A su juicio, las noticias negativas desarrollan «peligrosas tendencias» que afectan el turismo internacional, ya que la naturaleza del sector es del disfrute de la libertad en seguridad.
 
«Hace poco tiempo en Aruba se produjo la desaparición de una joven turista, quien finalmente nunca apareció, y esto conllevó a que esa isla perdiera el 80 por ciento de su capacidad de ocupación», expuso el experto.
 
En ese sentido, consideró que es preferible invertir un dólar en prevención y no 100 dólares en tratar de recuperar un mercado afectado por malas noticias.
 
Recordó que constantemente se difunden noticias sobre los problemas de seguridad que presentan países como México y Brasil para el visitante, informaciones que reducen el interés de eventuales turistas y que los dirigen hacia otros destinos.
 
Expuso, asimismo, que también es necesario que la industria del turismo mejore las condiciones salariales de sus trabajadores, y de que los Gobiernos se esfuercen en brindar una mejor y más completa formación de agentes directamente vinculados al ramo como policías y guías turísticos.
 
Tarlow dijo que al turista le interesa compartir con la gente del lugar donde vacaciona, aprender sobre sus costumbres, gastronomía, cultura en general y sobre su historia.
 
«Entonces, la seguridad es innegociable para fortalecer una industria que mueve al año 9 trillones de dólares, una industria que es el desarrollo mismo», agregó el presidente de la organización «Turismo y Más».
 
Mientras, el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes dominicana, Luis Emilio Rodríguez, consideró que la seguridad jurídica es uno de los principales problemas que afectan a ese sector en el país.
 
«Vemos con estupor los asaltos disfrazados de embargos ejecutados por turbas que, en un espectáculo vergonzoso, espantan a los inversores y a los huéspedes de nuestros hoteles», se quejó el directivo en referencia a órdenes judiciales contra empresas del sector demandadas en los tribunales por trabajadores.
 
Rodríguez reclamó, además, que el Gobierno dominicano fortalezca la capacidad de acción de la Policía Turística (Politur), y que también detenga acciones como las operaciones de un atracadero ilegal de botes en las playas de Bávaro (este), que compiten de manera desleal con los hoteleros de la zona.
 
La conferencia es organizada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo que preside el exgobernante dominicano Leonel Fernández, quien estuvo presente en la apertura.
 
De acuerdo con los organizadores, los trabajos se extenderán hasta el sábado próximo con la participación de especialistas de Estados Unidos, Curazao, México, Brasil y Colombia, entre otros países. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *