Descubre maneras de solventar problemas con células madre

Los científicos de Mayo Clinic descubrieron una manera de detectar y eliminar a las células madres potencialmente problemáticas a fin de que la terapia con células madre sea más segura.

Las células pluripotenciales inducidas, también conocidas como células iPS, son diseñadas biológicamente a partir de tejidos adultos para mostrar las propiedades de las células madre embrionarias, que tienen una capacidad ilimitada para diferenciarse y convertirse en cualquier tipo de célula: de la piel, del cerebro, del pulmón o del corazón, por ejemplo. Sin embargo, durante el proceso de diferenciación, algunas células pluripotenciales o similares a la embrionarias podrían quedar y convertirse en tumores.

“Las células madre pluripotenciales son muy prometedoras en el campo de la medicina regenerativa, pero el riesgo de que éstas sigan creciendo descontroladamente continuará previniendo su empleo como tratamiento terapéutico”, comenta el Dr. Timothy Nelson, autor principal del estudio publicado en la edición de octubre de STEM CELLS Translational Medicine (CÉLULAS MADRE, Medicina Translacional).

Los científicos de Mayo superaron este inconveniente en los ratones modelo mediante el tratamiento previo de las células madre con una sustancia quimioterapéutica que selectivamente daña el ADN de las células madre, eliminando de manera eficaz a las células que forman tumores. Las células contaminadas se extinguieron, y la quimioterapia no afectó a las células sanas, explica el Dr. Nelson.

“El objetivo de desarrollar nuevas terapias es doble: obtener mejores resultados con la medicina regenerativa basada en células madre y simultáneamente garantizar la seguridad. Esta investigación delinea una estrategia para lograr que las terapias con células madre sean más seguras para los pacientes, sin perder su eficacia terapéutica. De esta manera, se supera un obstáculo para la traducción de estos tratamientos a la práctica clínica”, acota la coautora del estudio, Dra. Alyson Smith.

Se continúa refinando y mejorando las terapias con células madre y los científicos siguen descubriendo que éstas pueden ser más versátiles de lo que originalmente se pensó, ofreciendo la posibilidad de tratar una variedad más amplia de trastornos, lesiones y anomalías congénitas. La terapia con células madre es un método regenerativo naciente que actualmente se encuentra bajo estudio en Mayo Clinic.

“Aprovechando el potencial de la medicina regenerativa podremos ofrecer soluciones más definitivas a los pacientes”, dice el Dr. Andre Terzic, coautor y director del Centro de Mayo Clinic para Medicina Regenerativa.

Otros miembros del equipo de investigación de Mayo fueron el Dr. Clifford Folmes, Katherine Hartjes, Natalie Nelson y el  Dr. Saji Oommen. La investigación se financió mediante el Programa de la Familia de Todd y Karen Wanek para el Síndrome de Hipoplasia Ventricular Izquierda, el Premio al Nuevo Innovador OD007015-01 de los Institutos Nacionales de Salud, y un subsidio para investigación acelerada del Centro de Mayo Clinic para Medicina Regenerativa.

Más en:
http://www.vidaysalud.com/daily/vida-saludable/mayo-clinic-descubre-maneras-de-solventar-problemas-con-celulas-madre-brindando-mayor-seguridad-a-la-terapia/?mqsc=E3356994&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Medicina%20al%20Dia&utm_campaign=Boletin%20-%20Medicina%20al%20Dia%20%28A%29

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *