Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).- La reina Sofía de España inicia este sábado la última jornada de su estancia en Bolivia con una visita a un centro de formación ocupacional para jóvenes discapacitados intelectuales de Santa Cruz, que recibe financiación de la cooperación española.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aporta los fondos para este centro, que ofrece a sus alumnos educación primaria especial y formación en cinco especialidades: carpintería, cocina, repostería y panadería, pintura y costura.
A continuación, la reina presidirá la inauguración de un proyecto de potabilización y alcantarillado financiado por el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento, que permitirá construir una planta de tratamiento de aguas residuales para atender a una población de 98.000 habitantes.
La reina regresó ayer a Santa Cruz desde San José de Chiquitos, donde conoció el resultado de los trabajos de restauración del santuario jesuita, a los que la cooperación española ha dedicado un millón de dólares, y visitó la Escuela Taller de la Chiquitanía, un centro de formación técnica promovido por España.
La AECID contribuye desde 2001 con el proyecto de rehabilitación del conjunto misional de San José de Chiquitos dentro del denominado Plan Misiones, al que España ha aportado un total de ocho millones de dólares y que pretende convertir la región de la Chiquitanía en una opción atractiva de turismo cultural, religioso y medioambiental.