Turismo Puerto Rico busca atraer pacientes extranjeros

El turismo médico a nivel mundial genera entre US$40,000 a US$60,000 millones en ingresos al año, dijo ayer el presidente de la Asociación de Turismo Médico de Florida (Atmf), Jonathan Edelheit, durante la celebración de la primera Cumbre de Turístico Médico, en Puerto Rico.
 
De esta partida millonaria, es muy poco lo que Puerto Rico recoge, aún cuando cuenta con los recursos médicos,    hospitalarios y turístico para poder capitalizar en esa dirección, confirmó el propio director de la Compañía de Turismo, Luis Rivera Marín.
 
En el proceso de que esto cambie, el funcionario anunció ayer la realización de una alianza estratégica con Atmf con un valor de US$85,000, que busca incrementar los ingresos provenientes por este reglón de la medicina
 
Parte del trabajo de la Asociación será evaluar las condiciones actuales de este turismo en la Isla y ofrecer un plan con soluciones que ponga a Puerto Rico en el mapa de los pacientes internacionales que buscan economías.
 
Según Rivera Marín destinos como Costa Rica, Colombia y la misma República Dominicana han logrado exitosamente trabajar en el sector del turismo médico.
 
Un informe preparado por la firma Deliotte Development y presentado por Turismo proyecta que el número de pacientes de Estados Unidos que hace turismo médico, crecerá un promedio de 13% anual hasta llegar a más de 1.6 millones de pacientes en el 2012.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest