La Asociación Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo Inc, (Asonadigas), aclaró este domingo que no son responsable de las distorsiones verificada en la comercialización de ese carburante, puesto que despachan el producto que reciben.
La entidad afirmó que sus asociados han sido víctimas de la desinformación y la realidad es que están entregando al consumidor lo que reciben de los importadores. Señala que en los importadores es que se origina la distorsión que motiva la denuncia de Pro-consumidor.
La presidenta de Asonadigas, Rayza Rodríguez de Cruz, hablando en nombre de los distribuidores de GLP, dijo que ese sector tiene dos años sometidos a críticas y acusaciones, a su juicio injustificadas, porque ellos entregan al consumidor el producto que están pagando.
“Somos los que hemos pagado públicamente el precio de la desinformación”, sostuvo la empresaria, quien aclaró que ese organismo está libre de culpas.
Entre las iniciativas de Asonadigas para buscar una solución consensuada al problema que le afecta están: la elaboración de un nuevo reglamento o norma que establezca la misma fórmula para medir la importación, facturación y distribución, que las mediciones a los productos sea realizado por un único organismo y departamento del gobierno.
Rodríguez de Cruz, asegura además, que los distribuidores aspiran a una comercialización de GLP sustentada en valores económicos y de seguridad, sujeta a los requisitos mínimos que establece el reglamento sobre el mercado nacional de ese producto que norma la aplicación de la ley 520.
Refirió que otro tema espinoso en la comercialización del GLP es la diferencia entre libras pagadas y recibidas, así como los diferentes metros, mediciones y duplicidad de funciones gubernamentales es la mezcla válida, fijada por la Ley de Hidrocarburos, en 70% de propano y 30% de butano, mientras que la mezcla que reciben de los importadores es de 90% de propano y 10% de butano.
“Ciertamente hay una distorsión e inicia en las empresas importadores, éstas entregan el GLP en galones, convirtiendo en peso (toneladas métricas por una vía teórica e irreal), con lo que dicen cumplir con la mezcla de 70/30 establecida, pero, en realidad cobran más al distribuidor y obtienen un beneficio adicional”, argumentó la presidente de Asonadegas.
Por otro lado, la presidenta de los distribuidores de GLP, aseguró que la propuesta de venta de GLP por libra, es imposible, debido a que las envasadoras no están habilitadas para ello, y que eso requiere de grandes inversiones y tiempo.
Finalmente expresó que el propósito de la Asonadigas es aportar a la opinión pública en general, las informaciones necesarias para que conozcan la realidad en que se desenvuelve el mercado del GLP, y las responsabilidades que les corresponden a cada uno de los sectores involucrados en su comercialización.
