Denuncian proyecto rayos X viola a normativa internacional‏

La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), consideró que la aplicación del contrato de instalación de la maquinas de rayos X en los puertos de la República Dominicana que fuera firmado en fecha 18 de Julio del año 2002 en el gobierno del Ing. Hipólito Mejía por el entonces  Ministro de las Fuerzas Armadas Jose Miguel Soto Jimenez y  la empresa I.C.S.S.I, sería una franca violación a la normativa internacional en materia de legislación aduanera.
 
Teddy Heinsen, presidente de la ANRD, calificó de inconcebible  e inoportuna dicha pretensión  ya que nada aportaría a la gestión portuaria y comercial del país el que se instalen estas máquinas sin que exista un mecanismo de reconocimiento de los resultados de sus inspecciones por parte de la Dirección General de Aduanas y otros organismos de seguridad del estado.
 
“Por tanto en el sector naviero endosamos y respaldamos la posición de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana  AMCHAMDR en términos de que la anulación de este contrato sería lo más objetivo y sensato”, resaltó Heinsen.
 
Al respecto, señaló que realmente es a la Dirección General de Aduanas (DGA) la que corresponde conservar el control de la inspección de la carga conjuntamente con la DNCD y demás agencias gubernamentales bajo un esquema de Gestión de Análisis de Riesgo, como contempla el marco normativo de la OMA incluido en el Convenio de Kyoto Revisado y recientemente promulgado por el Congreso Nacional.
 
Recalcó asimismo, que debe darse continuidad al acuerdo que existe entre las Aduanas dominicanas y el Gobierno de Estados Unidos mediante el programa de la Iniciativa de Seguridad de Contenedores, “CSI” por sus siglas en inglés, ya que dicho programa sí cumple una función válida aduanal para el país y por lo cual no se cobra a los importadores y exportadores.
 
Desmintió de igual manera los señalamientos de la empresa Border Support  Services  que adquirió a I.C.S.S.I  de que los equipos existentes de rayos X operado por la DGA en el país solo escanean equipos vacios, sino que por el contrario los que actualmente operan en el Puerto Multimodal Caucedo son de uso prioritario para contenedores con carga.
 
Heinsen puntualizó que en los actuales momentos que vive el país, el agregar más costos a la logística nacional, nos estaría colocando contra la pared frente a nuestros competidores más cercanos que si tienen muy claro el tema de los costos logísticos.
 
Enfatizó que el negocio de los puertos no son las verificaciones en virtud de lo cual están de acuerdo con la instalación de los rayos X bajo el control de la DGA y DNCD, para que con ello se produzca una reducción de las verificaciones físicas en frontera, bajando de inmediato este gasto, que se traduciría en un valor agregado para los importadores y exportadores de la República Dominicana.
 
Finalmente, Heinsen abogó porque todos los sectores productivos y comerciales del país reaccionen frente a esta aberración que no tiene ninguna razón de ser, más que el enriquecimiento de sus promotores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *