Guatemala cuenta con 60 millones de dólares para mitigar afectaciones

Guatemala cuenta con 60 millones de dólares provenientes de préstamos internacionales para mitigar hoy las afectaciones en este país sacudido por un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter, afirmó el presidente Otto Pérez Molina.

Durante una conferencia de prensa, el gobernante señaló anoche también que algunos ministerios tienen fondos propios para enfrentar la reconstrucción.

Indicó que este viernes comienzan a hacer el levantamiento casa por casa de las zonas impactadas por el movimiento telúrico para cuantificar los daños materiales.

El mandatario prefirió evitar dar nuevos datos de muertos o desaparecidos hasta que equipos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) verifiquen los números al respecto.

Desde la sede de la Conred, en esta capital, precisó que los albergados descendieron de 762 a 638 durante este jueves, pues muchos decidieron irse para casas de familiares o amigos.

Asimismo, agradeció la solidaridad internacional mostrada por varios gobiernos como el de Venezuela que enviará un avión con 60 toneladas de alimentos y 40 mil dosis de medicamentos.

Se refirió a 60 mil dólares donados por Taiwán, y otros 50 mil dólares por Estados Unidos.

Durante la rueda de prensa, el ministro de Gobernación (Interior), Mauricio López, aseguró que se reportan cuatro comisarías dañadas, incluida la de San Marcos, cabecera del departamento de igual nombre, la cual quedó totalmente destruida.

Por su parte los titulares de Educación, Cynthia del Águila, y de Salud, Jorge Villavicencio, reportaron afectaciones materiales en 10 escuelas y 26 centros hospitalarios.

Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Conred, sostuvo que se han entregado 152 toneladas de recursos y ayuda humanitaria con productos de aseo personal, alimentos imperecederos, agua potable, entre otros insumos para los damnificados.

El gobierno guatemalteco decretó tres días de Duelo Nacional por las víctimas mortales que hasta el momento suman 52, mientras 22 personas permanecen desaparecidas.

La víspera el Gobierno declaró el estado de estado de calamidad para San Marcos, Quetzaltenango, Quiché, Huehuetenango, Retalhuleu, Sololá y Totonicapán; los siete departamentos más afectados tras el potente sismo, el más intenso luego del reportado el 4 de febrero de 1976.

De acuerdo con el Insivumeh, el epicentro estuvo localizado frente a las costas de Champerico, Retalhuleu, a 170 kilómetros al suroeste de esta capital.

Tal evento sísmico, fue sensible en todo el territorio nacional, con excepción del norteño Petén y provocó caída de líneas telefónicas, falta de fluido eléctrico y desplome de moradas en distintos puntos.

El terremoto de 1976, de 7,6 grados en la escala de Richter, dejó un saldo de casi 23 mil muertos y 76 mil heridos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest