Partidos emergentes rechazan voto preferencial

Unos 12 partidos políticos, de los llamados emergentes, expresaron este lunes su oposición al voto preferencial y solicitaron al Congreso Nacional no instituirlo en la ley de partidos, debido a que no representa los verdaderos intereses de los electores.
 
Manuel Soto Lara, del  Bloque Institucional Socialista (BIS), quien habló en nombre de las organizaciones, sostuvo que el voto preferencial quiebra la disciplina interna de las entidades políticas y solo beneficia a las candidaturas que ostentan el poder económico.
 
Explicó que a este voto le precedió un gran escarceo sobre las virtudes de ese sistema, puesto que se decía que acercaría el elector al elegido, favoreciendo la calidad de la representación y sin embargo la práctica ha demostrado que es falso.
 
También argumentó que esa facilidad excluye a los técnicos y al liderazgo nacional de las organizaciones políticas, porque la tarea de estos en la concepción de política, la definición de estrategia global, así como la dirección y conducción de la organización, no le permite en caso de postularse concentrar sus esfuerzos en una sola circunscripción electoral.
 
Señaló que la llamada cuota femenina es una burla, debido a que si los partidos políticos están obligado a postular por mandato de la ley, un 33 por ciento de las mujeres en sus boletas, el voto preferencial convertirá esta conquista en una quimera. Agregó que solo basta observar la matrícula de legisladores para darse cuenta de que las mujeres no tienen la representación cuantitativa acorde con la ley.
 
Los Partidos que expresaron su oposición al voto preferencial son: el Bloque Institucional Demócrata (BIS), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Partido Acción Liberal ( PAL), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Socialista Verde (Pasove), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido de los Trabajadores Dominicano (PTD), Partido Unidad Nacional (PUN), Partido Demócrata Institucional (PDI), y el Partido Liberal de República Dominicana (PLRD).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *