La inflación baja en octubre en la zona del euro hasta el 2,5%

Bruselas.- La inflación interanual cayó en octubre hasta el 2,5 % en la zona del euro y hasta el 2,6 % en el conjunto de la Unión Europea (UE), informó la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

La inflación interanual en septiembre de 2012 era una décima más tanto en la zona euro, el 2,6 %, como en toda la UE, el 2,7 %.

En comparación con septiembre, la inflación subió un 0,2 % en octubre en la eurozona y un 0,3 % en todo el bloque comunitario.

La inflación interanual subyacente de la zona del euro -que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos- fue del 1,6 % en octubre, mientras que la mensual se situó en el 0,3 %, según datos provisionales.

En España, la inflación en términos interanuales se mantuvo estable en el 3,5 %, mientras que la mensual fue del 0,5 %.

Las tasas anuales de inflación más bajas de la UE se observaron en Grecia (0,9 %), Suecia (1,2 %) y Letonia (1,6 %), mientras que las más altas se registraron en Hungría (6,0 %), Rumanía (5,0 %) y Estonia (4,2 %).

Los componentes que impactaron más en la inflación interanual de la zona del euro el mes pasado fueron el transporte (4,1 %), la vivienda, el alcohol y el tabaco (4 %, cada uno).

Por contra, los sectores con un menor incremento de precios fueron las comunicaciones (-3,5 %), el ocio y la cultura (1,1 %), la ropa y los electrodomésticos (1,2 %, cada uno).

A nivel de subíndices, los carburantes para el transporte tenían el mayor impacto al alza (0,32 puntos porcentuales), seguidos del combustible para la calefacción (0,10) y la electricidad (0,10 puntos).

Las telecomunicaciones (-0,19 puntos), los automóviles (-0,08 puntos) y la ropa (-0,07) contribuyeron a equilibrar la tasa.

En términos mensuales, las tasas más altas se observaron en el segmento de la ropa y educación (un 2,2 % cada uno) y alcohol y tabaco (0,9 %).

Las tasas menores se registraron en transporte (-0,6 %), comunicaciones (-0,4 %), ocio y cultura y hoteles y restaurantes (-0,3 %).

La ropa (0,10 puntos porcentuales), el calzado, las verduras y el tabaco (0,03 puntos cada uno) provocaron el mayor impacto alcista en el índice, mientras que los carburantes para el transporte (-0,13 puntos), el alojamiento (-0,05 puntos) y los paquetes vacacionales (-0,04 puntos), lo impulsaron a la baja. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *