Reclaman más inversiones en infraestructura aeroportuaria en Latinoamérica

Muchos aeropuertos de la región ya exceden su capacidad operativa, lo que provoca retrasos y grandes congestiones
El tráfico aéreo mantiene un fuerte empuje en Latinoamérica y las compañías trabajan para mejorar eficiencia y seguridad, pero no marcha al mismo ritmo el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en la zona, que requiere de una mayor expansión en instalaciones y de modernizar las ya existentes, aseveraron  expertos del sector en Ciudad de Panamá, durante el noveno Foro de Líderes de la industria  regional.
 
Organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), en esta oportunidad con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá y el patrocinio de la aerolínea Copa, el evento reúne hasta este fin de semana a unos 600 delegados y 200 empresas de países de área, que estarán analizando temas claves en la búsqueda del progreso del transporte aéreo regional y mundial.
 
Justo en uno de los debates iniciales de esta convocatoria, el presidente de ALTA, Roberto Kriete, enfatizó en que la aviación comercial en Latinoamérica atraviesa “por un buen momento”, con avances en eficiencia y seguridad y una menor tasa de accidentes, de la que dijo se adelantarán cifras en la cita, pero al mismo tiempo llamó la atención sobre los atrasos que subsisten en cuanto a infraestructura aeroportuaria.
 
Aseguró el directivo que en algunos países, como es el caso de Colombia, los crecimientos en este sentido no han sido los necesarios, y mencionó el ejemplo del aeropuerto de Bogotá, que acaba de abrir una nueva terminal con el mismo número de puertas que la antigua, lo que consideró como una “mala planificación” que dijo debe rectificarse posteriormente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *