Unasur, juicio ético y movilización popular, en semana paraguaya

Asunción.- La presencia de Unasur, un inédito juicio al Parlamento y la movilización popular a favor de campesinos presos y en huelga de hambre marcaron la actualidad paraguaya en los últimos siete días. Salomón Lerner, presidente del Grupo de Alto Nivel de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para Paraguay, descendió de un avión a las 04:00 hora local del jueves pasado, sin invitación gubernamental ni recibimiento protocolar, pero dispuesto a hacer un análisis de la situación del país mediterráneo.

El objetivo era preparar un informe para la importante Cumbre de la Unión a desarrollarse durante los dos días finales de este mes en la capital peruana y con absoluta rapidez se entrevistó en 48 horas con autoridades electorales, partidos políticos y organizaciones sociales.

Lerner, como bien señaló el destituido presidente constitucional, Fernando Lugo, no solo llegó al país al cumplirse el quinto mes de lo calificado por Unasur de quiebre del proceso democrático, sino que coincidió con una convulsa semana muestra del panorama actual.

Un inédito juicio ético contra el Congreso Nacional realizado en la plaza pública con centenares de personas asistentes, condenó al órgano legislativo al comprobar cargos por corrupción y violación de la carta magna vigente.

Por el estrado, montado en la Plaza de la Democracia, desfilaron campesinos, indígenas, trabajadores y otros ciudadanos que relataron historias vinculadas con el mal desempeño de los parlamentarios, los cuales fueron finalmente declarados personas no gratas.

Mientras tanto, el país se estremeció con la huelga de hambre desarrollada en demanda de su libertad por cuatro campesinos presos tras el sangriento desalojo efectuado en junio pasado en la zona de Curuguaty, con el saldo de 11 labriegos y seis policías muertos.

Durante 58 días, casi hasta el borde de su fallecimiento, mantuvieron la protesta, respaldada por numerosas manifestaciones populares, incluso hasta víctimas de una represión policial, hasta que un juez determinó que pasaran a prisión domiciliaria.

En definitiva, Lerner pudo conseguir muchos elementos para incluir en su informe a la Cumbre de Unasur, escenario de un nuevo análisis de lo que sucede realmente en Paraguay.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest