El presidente de la Comisión de Energía del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Martín Robles, advirtió este lunes que esa organización se opondrá a una nueva alza de la tarifa eléctrica, como se propone el Gobierno para inicio del año 2013.
Robles dijo que están totalmente opuestos a que se hable de aumento de tarifa eléctrica, ya que primero hay que eficientizar el sistema y después hablar de si es necesario o no aumentarla.
Sostuvo que por el momento el PRD entiende que no es necesario un incrementarla y que en ese sentido estarán opuestos. Para el técnico perredeísta, por el momento lo más importante es que el Gobierno se aboque a corregir las distorsiones que hay en el sistema, como la alta burocracia, la intervención de los contratos y que se hagan las inversiones requeridas para desarrollar el régimen eléctrico.
Robles explicó que haciendo énfasis en estos tres puntos se puede bajar las pérdidas y determinar los precios reales de la energía producida y servida.
El presidente de la Comisión de Energía del PRD indicó que el Gobierno debe invertir en la construcción de un gaseoducto desde Boca Chica a la planta Cogentrix, en San Pedro de Macorís, para convertir la a gas natural, con lo que adicionaría 300 megavatios, y se ahorraría parte de los millones de dólares que paga anuales por tenerla apagada.
La demanda actual de energía se estima en 1,600 megavatios y la producción anda entre los 1,100 a 1, 200 megavatios, lo que significa que existe un déficit permanente, de entre 350 y 400 megavatios fuera del sistema, lo que origina los largos apagones.
Para lograr la recuperación del sistema eléctrico se requiere, según el técnico, que para el 2015- 2016 se tenga una de producción de unos 3,400 megavatios disponibles, para poder hacer frente de manera efectiva a la demanda.
En ese sentido, Robles pidió al Gobierno que se aboque a propiciar, incentivar, o asuma la instalación de por lo menos 1,500 megavatios a gas natural y carbón, para que entren en 2016.
Paralelo a esto se deben intervenir los contratos con las generadoras y que contratar compañías certificadas que auditen la eficiencia de las unidades, en función de los costos de producción que declaran. También establecer formulas para ver si el precio resultante de la energía vendida es real.
Igualmente, cree importante intervenir la distribución y la comercialización, y que se favorezca la instalación de medidores para facturar y cobrar la cantidad de energía servida, para de este modo poder bajar las pérdidas a por lo menos un 15 o 20%.
