En noviembre se celebra el día internacional de la lucha contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y durante todo el mes se desarrollan en todo el mundo actividades para ayudar a prevenir esta condición que amenaza con convertirse en la tercera causa de mortalidad global en un par de décadas. Aquí ponemos nuestro granito de arena, informándote sobre esta condición y cómo mejorarla.
Respirar es algo tan natural que la mayoría de las veces ni cuenta nos damos del aire que entra y sale continuamente de nuestros pulmones. Pero para miles de personas respirar sin dificultad es un lujo que añoran, ya que para ellos, inhalar y exhalar el aire representa un esfuerzo enorme. Cuando los niveles de oxigenación están reducidos, el organismo paga el precio ya que disminuye la energía y, en ocasiones, esto hasta puede ocasionar la muerte.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición que afecta a los pulmones y que mata a una persona cada 10 segundos. Así lo estima la Organización Mundial para la Salud (OMS), que también pronostica que las muertes provocadas por esta condición aumentarán un 30 por ciento en los próximos 10 años, convirtiéndose en la tercera causa mundial de muerte para el año 2030.
La EPOC es un conjunto de enfermedades pulmonares crónicas que hacen que disminuya el flujo de aire que entra al cuerpo al respirar. Incluye, además, el daño u obstrucción de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. Tal vez la conozcas como enfisema o bronquitis crónica, porque antes se la llamaba así, pero ahora esos términos quedan incluidos dentro del diagnostico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Para ser precisos, el enfisema implica la destrucción de los pulmones con el tiempo, mientras que la bronquitis implica una tos prolongada con flema o moco. Si bien ambas enfermedades pueden producirse por separado, es común que los pacientes tengan las dos al mismo tiempo.
Una de las principales causas de la EPOC es la exposición al humo del tabaco, seas o no fumador. Otros irritantes de los pulmones, como la contaminación del aire, los vapores químicos y el polvo también contribuyen al desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Otros factores de riesgo son:
http://www.vidaysalud.com/daily/vida-saludable/respira-profundo-y-dile-adios-a-la-epoc/?mqsc=E3392227&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Cáncer&utm_campaign=Boletin%20-%20Cancer