Moscú.- El presidente Vladimir Putin abogó por incrementar y diversificar el comercio ruso-mexicano en un mensaje de felicitación al nuevo mandatario de ese país, Enrique Peña Nieto, a propósito de su investidura, confirmaron este domingo aquí fuentes del Kremlin.
Puntin enfatizó en la necesidad de impulsar proyectos conjuntos en el sector económico, con especial atención a la cooperación en la esfera energética, subraya un comunicado de la Administración Presidencial circulado a la prensa.
México es un socio importante para Rusia en América Latina, agregó el estadista, y elogió el desarrollo de los nexos bilaterales en sectores como el comercio, la tecnología, ciencia y economía, así como en el campo humanitario.
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Pátrushev, representante de Moscú en la investidura de Peña Nieto, declaró que un encuentro entre ambos presidentes puede producirse en septiembre de 2013 durante la cumbre del Grupo de los 20 en San Petersburgo.
Peña Nieto invitó a Putin a visitar el país latinoamericano, ratificó la voluntad de colaborar con Rusia en diferentes esferas y se pronunció a favor de la eliminación de visados entre las dos naciones, se informó.
Durante la última década, el comercio ruso-mexicano se multiplicó por seis y llegó en 2011 a los mil 620 millones de dólares.
Fuentes rusas señalaron que al cierre del año en curso se espera llegar a los mil 650 millones de la moneda estadounidense, en especial después del suministro a México del primer avión regional Sujoi SuperJet-100.
El país más extenso del planeta exporta hacia la nación latinoamericana maquinaria de la industria del petróleo, turbinas para hidroeléctricas, abonos y helicópteros, e importa tequila, carne, cerveza y autos.
Hombres de negocios mexicanos apoyados por la embajada rusa y el consulado honorario en Jalisco presentaron en octubre de 2012 un proyecto de iniciativa privada mexicana, orientada a ampliar el intercambio bilateral.
En ese mes, una amplia representación mexicana de la industria ligera, obras de construcción, productores de ropa y joyería viajaron a Moscú para presentar un paquete de propuestas.
México necesita diversificar su comercio exterior, salir a nuevos mercados, y Rusia es un país con alto ritmo de crecimiento, explicó a propósito de esa iniciativa el empresario Alfonso Agnesi.
