Caribe mexicano capta US$4 mil 600 millones por turismo

El ingreso de divisas gracias al sector turístico en México alcanzó durante los primeros nueve meses de 2012 los 11 mil 600 millones de dólares, de ellos 4 mil 600 millones provenientes de los destinos del Caribe. En 2011, la derrama por este concepto en esa zona fue de 4 mil millones de dólares, tras registrarse la visita de 8,3 millones de viajeros, mientras que en lo que va de año la región ha recibido ya 8,7 millones.

Cancún y Riviera Maya fueron, en ese orden, los más destacados en la captación de ingresos en el Caribe mexicano, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, el INEGI y la consultora Softec difundidos esta semana.

El primero de esos destinos recibió un total de 2 mil 500 millones de dólares por gastos de los viajeros, y mostró un crecimiento de 26% en este indicador de enero a septiembre, comparado con similar etapa del año precedente.

Por su parte, la Riviera Maya ingresó mil 700 millones de dólares, mientras Cozumel ha reportado 353 millones y Chetumal, unos 38 millones, e Isla Mujeres conseguía 34 millones por concepto de arribo de turistas, lo que significa un crecimiento general promedio de 15%.

Un reporte del Diario de Quintana Roo revela que ese estado ha generado en total para México el 37% de las divisas ingresadas por la actividad turística, lo que lo coloca a la cabeza de los que más recursos aportan en moneda extranjera en el país latinoamericano.

Los destinos de sol y playa de esa zona poseen 84 mil cuartos en 912 hoteles, y entre ellos destaca Riviera Maya, con 34.423, seguido por Cancún, con 29.743 habitaciones.

En particular, los datos de este último enclave confirman las declaraciones realizadas hace unos días por el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones local, Jesús Almaguer, quien afirmó que el año cerrará muy bien pues se alcanzaron cifras superiores a las de 2008.

Almaguer señaló como una de las prioridades de la región la creación de nuevas rutas y vuelos, así como el incremento de frecuencias desde determinados países y mercados, a fin de atraer más vacacionistas, trabajo que se realiza de manera coordinada con el grupo Asur.

Apuntó que ha crecido la cifra de viajeros desde Sudamérica y el mercado doméstico, así como el estadounidense, que había mostrado antes un decrecimiento y que en lo que va de año ha conseguido aumentar hasta cinco puntos con respecto al ejercicio precedente.

El funcionario llamó la atención sobre el regreso de los viajeros de California, la estabilidad de Canadá como emisor, el impulso al flujo turístico desde Inglaterra y Francia, con los vuelos comerciales de British, Virgin y Air France, y dijo que desde enero se abrirán vuelos directos entre Cancún y ciudades rusas como San Petersburgo y Moscú.

Entre los emisores sudamericanos subrayó el empuje de Brasil y Perú, este último país beneficiado por la supresión de la visa, una iniciativa que se ha tomado también con Colombia, y destacó las alianzas con Aeroméxico y Copa, aerolíneas que han apoyado una mayor conectividad con esa región y Centroamérica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest