Las abrumadoras precariedades materiales y la impotencia para dar respuestas a sus necesidades básicas, están llevando cada día más a los educadores a consultas psiquiátricas, afectados por cuadros depresivos. Al parecer, la salud de los profesores se deteriora por el bajo salario que reciben, el cual no les alcanza ni siquiera para suplir sus gastos en alimentación.
Así lo definió la dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, quien explicó que ya el magisterio inició su lucha para que en 2013, se les aplique un aumento de sueldo.
Recientemente, una comisión de la ADP se reunió con las autoridades del Ministerio de Educación, a fin de iniciar las discusiones sobre un aumento de jornal a los docentes, que continuarán el martes 18, en la sede del gremio profesoral.
De entrada, Cabrera criticó que el Ministerio de Educación no esté contemplando en el presupuesto de 2013 un aumento para los maestros, de quienes dijo no pueden subsistir con RD$8,972, que es la mensualidad que reciben.
Explicó que en el presupuesto que ha elaborado Educación no está definido un aumento y que pese a que está de acuerdo con el criterio externado por algunas figuras privadas, que plantean que los incentivos sean de acuerdo al desempeño, cree que urge hacer un aumento de la mensualidad base.
La profesora entiende que los planteamientos que están haciendo para aplicar los incentivos son inaceptables; no obstante, reconoció que debe haber un sistema de reconocimiento, por méritos y estímulos: “Tiene que haber una paga decente, que permita encarar y dar respuesta a sus necesidades básicas”, adujo la dirigente gremial.
Dijo que con 8,972 pesos en la República Dominicana de hoy no es posible enfrentar las carestías, puesto que un plátano cuesta RD$17 y una gran cantidad de pedagogos tienen que dedicar solo para pasaje 300 pesos diarios. Además, deben comprar medicinas y pagar una energía eléctrica cara; así como otros servicios, lo que se encarecerá más a partir de enero con la reforma fiscal.
“Entonces, ¿cómo se le puede pedir calidad a los maestros con una salario tan deprimido y todos los componentes que se agregan? Creo que los propósitos de hacer la profesión docente atractiva, está asociada a la inversión en una formación educativa pertinente, con condiciones apropiadas en las aulas. Es decir, que se dejen de tener 60 muchachos en una sola aula”, observó María Teresa Cabrera, entrevistada vía telefónica por DominicanosHoy.
Señaló, además, que las necesidades se pagan con dinero y por tanto, no hay que hacer un ejercicio de demostración, para darse cuenta que con lo que pagan no van a reclutar mejores talentos.
“Y si las autoridades no son capaces de entender que no es posible vivir con ese nivel de ingreso, entonces tenemos la obligación de abordar mecanismos de luchas y procesos de movilizaciones, que hagan entender a las autoridades que no es posible recibir 2013 así”, sentenció.
Sobre el obstáculo que puede representar a la dirección de la ADP, estar en manos del Gobierno, precisó que ese gremio está viviendo su realidad y si su dirección no se ponen a tono: “Entonces lo harán los propios maestros, quienes son los que saben en cada lugar del territorio nacional lo que están viviendo”.
