Este mes se celebró el día internacional del SIDA. Desde vidaysalud.com nos sumamos a las múltiples iniciativas que se desarrollan en todo el mundo, en busca de combatir y frenar el avance de esta enfermedad. Por eso, aquí te contamos algunos avances científicos prometedores y te recordamos qué puedes hacer para evitar el contagio y la transmisión del VIH.
Varios científicos e investigadores en todo el mundo continúan buscando el modo de prevenir el SIDA y de evitar que esta enfermedad se continúe expandiendo. Así, por ejemplo, hace ya más de dos décadas que intentan encontrar un compuesto en forma de gel, crema, anillo y/o comprimido que, aplicado en la vagina o en el recto, prevenga la infección por VIH de manera efectiva, ante una relación sexual de riesgo.
Esto es sumamente importante si se tiene en cuenta que las mujeres siguen siendo las más afectadas a nivel mundial, muchas veces producto de la violencia o debido a cuestiones culturales y/o religiosas que prohíben el uso del condón, que hasta el momento sigue siendo la mejor forma de evitar el contagio, no sólo del VIH sino también de otras enfermedades de transmisión sexual cuando se tienen relaciones sexuales.
Según cifras de la Organización Mundial para la Salud (OMS), las mujeres representan más del 50 por ciento de las personas infectadas con VIH/SIDA en el mundo, especialmente en el África subsahariana y el Caribe. Por ejemplo, la OMS estima que de los 3.2 millones de jóvenes entre los 15 y los 24 años infectados que había en 2010 en todo el mundo, el 64% eran mujeres, cifra que en el África subsahariana alcanzaba el 71%.
Y junto con el África subsahariana, el Caribe es la única región del planeta en la que también hay más mujeres infectadas que hombres. En el 2010 alcanzaban el 53% de los adultos con VIH, proporción que se mantiene estable desde finales de los años noventa.
Más aún, son las mujeres las que luego pueden transmitirle el virus a sus bebes. Según datos de la OMS: ¡cada día hay casi 1,100 niños que contraen la infección! Se calcula que 3.4 millones de niños viven con el VIH/SIDA, la mayoría de ellos en África subsahariana, y se enfermaron a través de su madre, durante el embarazo, el parto o el amamantamiento.
http://www.vidaysalud.com/daily/vida-saludable/sumate-a-la-lucha-contra-el-sida/?mqsc=E3411017&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Salud%20Sexual&utm_campaign=Boletin%20-%20Salud%20Sexual