IICA busca utilidad a los desechos agrícolas

San José, Costa Rica.- Cuantificar, clasificar, determinar su uso más adecuado y desarrollar tecnologías que permitan procesarlos en forma competitiva y sustentable, son las prioridades centroamericanas para aprovechar los residuos orgánicos agrícolas (ROA) y utilizarlos como materia prima para generar bioenergía y otros materiales de valor agregado.

En un taller organizado en San José, Costa Rica, por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Internacional de Tecnología Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), funcionarios de los sectores agrícola y energético de Centroamérica determinaron que la región debería contar con incentivos para el procesamiento de los ROA y con medidas que frenen su quema y disposición a cielo abierto, entre otras acciones que impulsen la correcta gestión de los residuos orgánicos y al mismo tiempo permitan obtener beneficios ambientales, económicos y sociales.

“La creación y fortalecimiento de alianzas entre entidades públicas, privadas y académicas en las cadenas de valor será fundamental para aprovechar la biomasa agrícola, reducir la contaminación ambiental y dotar a los países de opciones energéticas más limpias”, dijo Orlando Vega, especialista en agroenergía y biocombustibles del IICA.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest