Los cinco países donde se desarrolló la cultura maya, México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, celebrarán desde este viernes el fin de una era de 5.200 años según el calendario de esa civilización precolombina. La fecha ha propiciado interpretaciones de todo tipo y ha atraído la atención de miles de turistas que por estos días visitan la zona, con un crecimiento en llegadas para diciembre de hasta un 10% en destinos cercanos a los sitios arqueológicos.
Algunos de esos visitantes han escuchado la difundida teoría de que el mundo se acaba este 21 de diciembre con el también llamado13 B’aktun, algo que se han encargado de refutar científicos y también descendientes de los mayas; en tanto que otros creen firmemente en que el acontecimiento traerá buena energía e invita a un tiempo de reflexión personal y a trabajar por la transformación espiritual y social.
En ese segundo reclamo, al parecer más cercano a la filosofía maya, se basarán los festejos y actividades que se organizaron en estas naciones para todo el fin de semana, en el que se prevén conciertos, festivales gastronómicos, muestras artísticas, competencias deportivas, visitas arqueológicas, conferencias científicas y sobre desarrollo turístico, entre muchas otras propuestas.
En todos los casos las celebraciones iniciarán este viernes con ceremonias religiosas que se han preparado en lugares emblemáticos con vestigios de esta cultura, como Chichén Itzá en México, Copán en Honduras, Tikal en Guatemala o La Joya de Cerén en El Salvador, actos que han planificado incluso difundir al mundo entero gracias a la televisión y las redes sociales.
Según han considerado diferentes autoridades turísticas de la región centroamericana en entrevistas a agencias y medios de prensa, este “nuevo amanecer maya” ayudará a potenciar mucho más el interés de los viajeros por el legado y la historia de esa civilización, un tema que sólo en 2012 contribuyó a que se reportaran en la zona cinco millones de turistas más, de acuerdo con estimaciones oficiales.
Igualmente en México se registró un gran tirón turístico a partir de este asunto, con unos 10 millones más de llegadas de visitantes foráneos a sus destinos vinculados con la cultura maya durante el año, en el que ese país usó imágenes de las pirámides y sitios arqueológicos para reforzar su promoción internacional.