ESTIMADA MAYO CLINIC:
Me diagnosticaron depresión clínica. Tomo duloxetina (Cymbalta), que ayuda; pero siempre que llegan el otoño y el invierno, me siento más triste y no logro encontrar la energía suficiente para realizar las actividades cotidianas. Mi neurólogo piensa que debo acudir donde un terapeuta, pero hablar sobre la depresión me hace sentir peor. ¿Hay algo más que puedo hacer?
RESPUESTA del Dr. R. Robert Auger, Psiquiatría y Psicología, Mayo Clinic de Rochester en Minnesota, Estados Unidos:
Debido a que sus síntomas empeoran según cambia la estación del año, usted posiblemente padece el trastorno afectivo estacional, que es un tipo de depresión clínica. En tal caso, existen varias alternativas de tratamiento que podrían ayudarle.
El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que afecta durante los meses del otoño e invierno. La menor cantidad de luz solar propia del invierno y otoño puede alterar los patrones de sueño y conducir a la persona a sentirse deprimida. Cuando estos factores se combinan, existe la posibilidad de que deriven en el trastorno afectivo estacional.
El trastorno afectivo estacional se diferencia de la depresión no estacional de varias maneras muy particulares, sobre todo en cuanto al momento en que aparece. El trastorno afectivo estacional no es solamente sentir tristeza según se acortan los días o tener el ánimo en el piso durante el mes de enero, sino que implica la presencia persistente y generalizada de síntomas de depresión durante toda la temporada invernal.
Los síntomas pueden incluir sentimientos de tristeza o enojo, irritabilidad, falta de interés en las actividades que normalmente uno disfruta, dificultad para concentrarse y, en algunos casos, sentir que no vale la pena seguir viviendo o tener pensamientos suicidas.
Las personas que padecen el trastorno afectivo estacional suelen también sentir la necesidad de dormir considerablemente más tiempo de lo habitual. Ese no siempre es el caso de quienes padecen de depresión no vinculada a los cambios de las estaciones. Por otro lado, el trastorno afectivo estacional generalmente provoca más hambre y los afectados suelen subir de peso, siendo el ansia por los carbohidratos algo particularmente común; sin embargo, las personas con depresión no estacional normalmente no tienen más hambre y, por el contrario, suelen perder peso.
http://www.vidaysalud.com/daily/estres-y-salud-mental/los-sintomas-de-depresion-durante-el-invierno-pueden-corresponder-al-trastorno-afectivo-estacional/?mqsc=E3426557&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Medicina%20al%20Dia&utm_campaign=Boletin%20-%20Medicina%20al%20Dia%20%28A%29