Querellas políticas amenazan industria turística en Tailandia

Bangkok.- Toda la brillante perspectiva turística para Tailandia en 2013 puede quedar ensombrecida por inestabilidad política, a tenor con las principales preocupaciones que se abrigan hoy en círculos de la industria sin humo.
 
Un reciente sondeo llevado a cabo aquí arrojó que un 29 por ciento de los encuestados centra su inquietud en agudizadas querellas partidarias, un 24 por ciento en la crisis económica global, un 23 por ciento en desastres naturales y un 22 por ciento en brotes de epidemias y nuevas enfermedades.
 
El profesor Thanavath Phonvichai, quien dirige el centro encargado de la investigación, dijo sobre sus conclusiones que el turismo en Tailandia representa una estrella ascendente para ayudar a encarrilar la economía «si no tienen lugar turbulencias políticas»
 
Pero desde que arrancó este año amenazadores conflictos comenzaron a proyectarse, uno alrededor de un proyecto gubernamental de reforma de la Constitución y otro respecto a la soberanía territorial de una zona fronteriza en litigio entre Tailandia y Cambodia.
 
En el primer caso, se trata de introducir enmiendas a la Ley Fundamental del reino que faciliten el retorno al país del ex primer ministro Thaksin Shinawatra sin que tenga que someterse a una causa judicial pendiente, con toda la reacción que pueda esperarse de los partidos opositores.
 
Respecto a los cuatro kilómetros cuadrados en disputas próximos a los templos de Preah Vihear, La Corte Internacional de Justicia de la ONU en La Haya se dispone en abril próximo a escuchar los alegatos de las partes y emitir un dictamen que previsiblemente confirmará uno anterior de 1962 favorable a Cambodia.
 
Esta semana, la primera ministra Yingluck Shinawatra pidió que cualquier manifestación contraria se realice pacíficamente, sin politizarse ni presionar al gobierno, cuyo canciller, Hor Namhong, anunció antes que llevará a cabo una campaña de esclarecimiento en todo el país y preparar a la población para cualquier desenlace jurídico.
 
Ante la convocatoria a demostraciones de descontento por una coalición de abogados, la gobernante dijo también que su relación con el primer ministro cambodiano, Hun Sen, amigo de su hermano Thaksin, «no es tan importante como los intereses nacionales de Tailandia».
 
En el plano estrictamente turístico, ya se siente los efectos de tales barruntos, con una contracción de inversiones en el 85 por ciento de los operadores mientras no se despejen los panoramas político y económico.
 
La autoridad nacional del sector estima que con la necesaria certidumbre, se puede alcanzar en 2013 la meta de recibir más de 24 millones de turistas extranjeros, que equivaldría a un 11,4 por ciento más que los viajeros en 2012, y generará ingresos por 40 mil millones de dólares.
 
Desde el gobierno y el empresariado se concibe el crecimiento de la bien posicionada industria tailandesa del recreo, en tanto que decisivo pilar económico, un fundamental interés nacional que inclina a reducir la proporción de otros asuntos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest