Las mujeres que tienen dificultad para quedar embarazadas son sometidas a tratamientos de fertilidad que incluyen estimulación ovárica por medio de las hormonas femeninas. Pero un nuevo hallazgo revela que la testosterona, la hormona masculina por excelencia, puede ayudar a aquellas mujeres que no responden positivamente a las técnicas de reproducción asistida.
Liliana ha intentado por todos los medios de quedar embarazada. Ella y su pareja han considerado por último la fertilización in vitro, pero incluso entonces, ella tenía pocos óvulos de buena calidad para lograr la fecundación asistida y que el bebé pudiera formarse con éxito y nacer sano.
La terapia con hormonas femeninas para estimular la producción de óvulos se volvió parte de su vida. Como Liliana, muchas mujeres en el mundo pasan por el estrés de los tratamientos que muchas veces no obtienen resultados positivos. En pocas palabras, no logran un embarazo que termine exitosamente.
Pero como la ciencia siempre sorprende, un nuevo estudio realizado por unos médicos catalanes demuestra que la testosterona, la hormona masculina por excelencia, podría influir positivamente en aquellas mujeres que no responden bien a las técnicas de reproducción asistida, es decir, que no pueden lograr producir suficientes óvulos para procrear.
Unos investigadores de varios hospitales de Cataluña revisaron cuidadosamente los estudios publicados sobre el papel de la testosterona en la estimulación ovárica. Analizaron tres estudios en los cuales habían participado 225 mujeres, de las cuales 113 habían sido sometidas al tratamiento con testosterona…