Experto diserta sobre calidad en gestión administración pública

La Semana de la Calidad Domínico- Costarricense fue inaugurada en la noche del pasado martes, con una ceremonia, durante la cual dictó una conferencia magistral Joaquín Ruiz, director del Departamento Calidad de los Servicios de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), de España.

Además, en el acto inaugural, donde estuvieron presentes el embajador de Costa Rica en República Dominicana, José Torres Castro y la jefa de la Delegación de la Unión Europea, Irene Horejs, hizo uso de la palabra el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciado Ramón Ventura Camejo, quien destacó que el enfoque en la labor de los servidores públicos debe ser permanente hacia los ciudadanos, “sin retóricas ni discursos complicados”.

En tal sentido, se refirió a las experiencias de las ventanillas únicas para simplificar trámites, ahorrar tiempo y recursos y transparentar la gestión. Asimismo, resaltó el tema de perfeccionar la gestión de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), cuyo desarrollo puede dar respuesta a demandas tan importantes de la actualidad en el país, como la del empleo y la productividad.

Mientras, en su intervención, Joaquín Ruiz recordó a todas las instituciones y personalidades que en el ámbito iberoamericano han hecho posible que las entidades públicas alcancen nuevas metas en los procesos de mejora de la calidad de los servicios y de la gestión.

“Detrás de esos entes anónimos como los mercados, las oficinas de calificación, la burocracia, hay personas, hay caras y que para trabajar con calidad, al menos en la administración pública, hay que ponerle cara al cliente. Quiero decir que la ciudadanía tiene rostros. Hay que “tangibilizar” al cliente”, invitó el conferencista, quien al respecto precisó que lo que permite justamente el enfoque de la calidad es ponerle cara a la gestión, hacer una gestión pública con rostro humano.

Joaquín Ruiz mencionó como el fundamento de la adaptación de la calidad a la administración pública, los que denominó “principios inspiradores de la administración pública moderna”: la eficacia y eficiencia, la participación, la responsabilidad, la transparencia y el servicio al ciudadano.

Asimismo, el funcionario español subrayó la pertinencia de las cartas de servicios o de compromiso, porque garantizan los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la administración, que deben materializarse mediante la mejora continua de los procedimientos, servicios y prestaciones.

Además, resumió como los principales aportes de la calidad a la mejora de la gestión pública, la orientación a resultados y al ciudadano-cliente, la capacidad de relacionar eficiencia con los niveles de prestación de los servicios permitidos o posibles en cada momento, el uso de un lenguaje común, con todos sus beneficios para la socialización del conocimiento y el aprendizaje y la profesionalización, con el conocimiento y utilización de metodologías, técnicas y herramientas de análisis, planificación, evaluación y medición, que, en su opinión, constituyen gran parte de las capacidades y valores del funcionario profesional del siglo XXI.

“Gran parte de la legitimidad de una administración reside en la profesionalidad de sus funcionarios, reclutados de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad”, aseveró Ruiz en su conferencia titulada “Los rostros de la Calidad. Galería de Retratos”, en la que también recordó a todas las instituciones y personalidades que en el ámbito iberoamericano han hecho posible que las entidades públicas alcancen nuevas metas en los procesos de mejora de la calidad de los servicios y de la gestión.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest