EEUU cancelaría visas a mencionados por Sobeida

El Gobierno de los Estados Unidos ha dado señales claras de que retirará el visado a los dominicanos (empresarios, políticos, civiles y militares), que supuestamente tienen vínculos con el narcotraficante boricua, José David Figueroa Agosto, de acuerdo a informaciones que maneja una fuente de entero crédito consultada por este multimedios DominicanosHoy.
 
El informante indicó que el hecho de que el embajador de Estados Unidos en República Dominicana, Raúl H. Yzaguirre, considerara que las acusaciones de la presidiaria Sobeida Félix Morel deben ser investigadas por las autoridades, es un indicio de que desde la delegación que dirige se tomarán “algunas decisiones”.
 
Se recuerda que el diplomático estadounidense se refirió en estos términos, tras publicarse en los medios que en un acuerdo con el Ministerio Público, Félix Morel mencionó los nombres de varias personas, quienes supuestamente recibieron dinero por parte del capo boricua José David Figueroa Agosto, incluyendo a Miguel Vargas Maldonado, de quien- dijo-, cogió US$300 mil y una yipeta que utilizó en sus recorridos proselitistas cuando fue candidato presidencial por Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en 2008.
 
“Yzaguirre indicó que los Estados Unidos se mantienen vigilantes frente al narcotráfico y cualquiera que pueda caer en el flagelo; asimismo, el Ministerio Público no ha negado ningunas de las informaciones que han salido publicadas en los medios nacionales, de los cuales los internacionales se han hecho eco. Entonces, algo está pasando”, indicó una fuente.
 
Además de Maldonado, el testimonio de Félix Morel vinculó a la red a Luis Darío de la Cruz Consuegra, exgeneral de la Policía Nacional; José Luis Domínguez Castillo, exmayor general de la Policía Nacional; José Francisco Fernández Rodríguez, coronel activo del Ejército Nacional y Adolfo Sánchez Pérez, excoronel de la Policía Nacional.
 
Algo que llama fuertemente la atención es que pese a que hace casi dos años la Fiscalía del Distrito Nacional recibió, mediante declaración jurada, los nombres de políticos, civiles y militares, supuestamente ligados a Figueroa Agosto, no todos han sido investigados, al menos hasta ahora.
 
El informador indicó que para nadie es un secreto que: “Júnior Cápsula, alias por el que se conoce al narcotraficante, se escapó de una prisión en Puerto Rico, donde cumplía una condena de 209 años por asesinato y posesión de armas ilegales y desde entonces se ocultó en la República Dominicana; pero, pocos se enteraron de que las autoridades de la DEA pusieron sumo interés por conocer en qué mundo se movía”.
 
Agrega que en este país Figueroa Agosto logró obtener varias identidades alternativas y se dedicó al tráfico de drogas durante unos 10 años, tiempo en que ganó gran poder y logró codearse con altos militares, políticos, empresarios y personas de la vida común.
 
A finales de 2009, uno de los muchos apartamentos que poseía Figueroa Agosto fue allanado y la Policía encontró cuatro millones de dólares en efectivo y un millón en relojes. Este se las arregló para huir de su vehículo y esconderse. Con el tiempo, regresó a Puerto Rico, supuestamente mediante el pago de un millón de dólares a personal militar no identificado.
 
Fue capaz de encubrirse en San Juan, Puerto Rico, durante 10 meses, hasta julio de 2010, cuando la Policía de la DEA, FBI, Alguaciles de EEUU y la isla lo arrestaron en un barrio de Santurce, mientras trataba de escapar de funcionarios que realizaban la vigilancia. Figueroa era el fugitivo más buscado por las autoridades de Puerto Rico y República Dominicana, y por su caso guardan prisión, acusados de lavado de activos provenientes del narcotráfico, además de Sobeida Félix: Leavy Nin Batista, Samy Dauhajre, Eddy Brito Ivanovich Smester y Juan José Fernández Ibarra.
 
“No es verdad que si las autoridades de los Estados Unidos estaban dando seguimiento a Júnior Cápsula durante tanto tiempo, no manejaran informaciones sobre las reuniones que este sostenía con personas de poder en la República Dominicana. Lo que seguramente pasó fue que ellos estaban dando tiempo para ver hasta qué instancia mayor podrían llegar y apresarlo en su momento cumbre, como así fue”, concluyó la fuente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest