Los entes hípicos se “desnudan” en busca de solucionar crisis

Con una asistencia masiva de personas, la presencia del ingeniero Diandino Peña y la creación de una comisión para trabajar de manera directa en la solución de los problemas que afectan las carreras de caballos, se celebró este martes 22, en el Hipódromo V Centenario, una asamblea extraordinaria donde se plantearon los problemas actuales de la hípica, a la vez que se inició la búsqueda de soluciones a los mismos.

Convocada por Cristian Otoniel Peña, administrador general del parque de carreras, la actividad tuvo la maestría de ceremonia de Radhamés Senra y la participación de Gonzalo Briones y Rafael Rodolfo Cisneros, representantes de la Comisión Hípica, la Federación Nacional de Dueños de Caballos de Carreras, la Asociación de Criadores, de entrenadores, la Union de Jinetes, la Hermandad de Grooms y los agentes hípicos.

En una alocución, Diandino Peña aceptó la responsabilidad de mover hacia otro nivel el deporte hípico local, e invitó a conformar una comisión de trabajo que incluye a miembros del Estado dominicano, a la vez que enfrentó por separado a los entes, haciendo un paralelismo familiar.

“Si un padre pierde su fuerza productiva y sus hijos no logran entender la situación y honrarlo, la familia camina rumbo a la destrucción y eso no es lo que queremos”, dijo Diandino, que sugirió ver la hípica como ese padre y a  los entes hípicos como sus hijos.

“Los que amamos esta actividad debemos olvidarnos de exigir cosas y comenzar a aportar si es que queremos avanzar a otro nivel”, estableció Peña, que de manera respetuosa sugirió a comisionados, dueños, entrenadores, criadores y al propio Estado, integrarse a una comisión que trabaje para superar la crisis actual que incluye deudas, reducida población caballar, premios bajos a los dueños, poco estímulo para los criadores y bajos ingresos para agentes hípicos, jinetes y grooms.

La asamblea fue abierta por Otto Peña, que agradeció la presencia masiva de los entes antes de que Angel Contreras, dueño y criador, hiciera una excelente radiografía de la situación actual de la hípica.

Luego cada representante tuvo uso de la palabra, tras lo cual se dio oportunidad al público de expresarse, destacándose la invitacion de Luis Troche al senor Diandino, de solicitar al gobierno central facilidades de traer caballos como forma de mejorar la crisis.

“Los dominicanos residentes en EEUU tenemos el 15% de los caballos que corren en el hipódromo y estamos dispuestos a traer más si se nos exoneran y se nos dan facilidades de flete”, expresó Troche.

También hablaron Juan Olivo, el jinete William Luis, el groom Juan Javier (Camarón) y Tomás Montás, presidente de la Asociación de Cronistas y Comentaristas Hípicos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest