FMI proyecta repunte en el crecimiento global

El Fondo Monetario Internacional (FMI), proyectó un repunte en el crecimiento de la economía mundial en 2013, en vista de que gradualmente alcanzara un promedio anual de 3.5%, equivalente a una mejoría con respecto al 3.2% de 2012, pero un 0.1 porcentual por debajo de la última estimación de octubre de 2012.

Olivier Blanchard, economista principal del FMI, dijo en rueda de prensa en Washington para presentar el Informe WEO de Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, enero 2012; junto a Jˆrg Decressin, Thomas Helbling y Gita Bhatt, que se respira cierto optimismo prudente, en particular en los mercados financieros, debido a que comparado con el comportamiento de 2012 los riesgos han perdido intensidad.

Blanchard consideró que el precipicio en Estados Unidos y la crisis europea se han disipado, pero advirtió que existen desafíos importantes y la recuperación que se prevé es demasiado lenta.

Dijo que los problemas en Estados Unidos no están totalmente resueltos y que la recuperación mundial sigue frenada por la necesidad de un ajuste financiero, por  lo que el peligro no se ha alejado.

En Europa, dijo, “las cosas no van muy bien”, donde los desafíos más agudos persisten en la periferia europea y se prevé otro año de recesión, con -1% en Italia y -1.5% en España. En el “corazón de la zona euro”, en cambio se prevé una situación ligeramente mejor, aunque el crecimiento sigue siendo “anémico”, al pasar Alemania de un 0.6% en 2012  a 1.3% entre 2012-2013, y 0.3% en Francia.

“En términos poéticos posiblemente hayamos evitado el precipicio, pero tenemos que encararnos con las cumbres montañosas. Es una forma de describir la situación”, afirmó Blanchard al explicar que un año atrás la preocupación era de dos riesgos a largo plazo: el precipicio presupuestario y que el “cortafuegos” en Europa no fuera  suficiente para evitar una crisis en Italia o España, pero ha habido progreso en ambos frentes.

Con respecto a Japón, el economista del FMI sostuvo que el crecimiento debería ser positivo este año 2013, en 0.5%, con un crecimiento de 1.2%, luego de haber caído en recesión en 2012.

Para Estados Unidos el Fondo prevé un crecimiento de 2% en 2013, que será progresivo en el transcurso del segundo semestre.

En los países emergentes las proyecciones son de un crecimiento fuerte, de 5% a 5.5% en 2013, a diferencia del 5.1% de 2012; China crecerá 1.82%; India 5.9% y Brasil 3.5%, con relación al 1% registrado en 2012.

En tanto que para Brasil el FMI considera una preocupación la debilidad proyectada en términos de inversión.

Blanchard dijo que el crecimiento global proyectado en 3.5% este año no es suficiente para reducir la tasa de desempleo de 8%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest