Acción por la Educación (Educa), proclamó su confianza en que los aumentos de salarios de los maestros del sector público estarán condicionados a la mejora en la calidad de la educación, tal y como han indicado los funcionarios del Ministerio de Educación.
Elena Viyella de Paliza, presidenta de EDUCA, dijo que dicho condicionamiento incluiría que los maestros se sometan a una evaluación de contenido y de desempeño de los profesores, además de un compromiso por mejorar su capacitación.
“Los aumentos de salario deben tener un componente por inflación y otro por el nivel de desempeño; Debemos reconocer y premiar a los mejores, por tanto a mejor desempeño, mayor aumento dentro de los parámetros que definan para ello”, enfatizó Viyella de Paliza.
A su juicio, la mejor medición de la efectividad de los maestros son los resultados de los estudiantes en las pruebas internacionales y mientras mejor capacitados estén nuestros maestros, mejor podrán enseñar a sus estudiantes. “Por eso, aplaudimos que el Presidente Medina haya tomado la decisión de incorporar el país a las pruebas PISA y que haya cumplido con su promesa de asignar en el Presupuesto Nacional el 4% del PIB a la educación pre-universitaria”.
Según la dirigente de EDUCA, el país necesita jóvenes bien preparados para que puedan insertarse en posiciones cada vez mejor remuneradas en función de su productividad.
“El único instrumento para que el país progrese es la educación y para ello necesitamos buenos maestros, bien preparados, capaces de enseñar, para que logremos devolver a la profesión el orgullo de ser maestro”, enfatizó finalmente Viyella de Paliza.