Moscú.- El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, dispuso en una resolución la suspensión del acuerdo con Estados Unidos para la colaboración con los organismos de seguridad en la lucha antidrogas y el crimen organizado, notificó el Gobierno.
La disposición fue iniciada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, bajo la premisa de que el citado convenio no responde a las realidades actuales y agotó su potencial, sostiene el comunicado de prensa del Ejecutivo.
El Primer Ministro encomendó a la Cancillería notificar a las autoridades estadounidenses la decisión de Moscú.
La avenencia bilateral fue suscrita el 25 de septiembre de 2002, y según la parte rusa, estuvo justificada por la necesidad de financiamiento a programas de los organismos competentes para ejecutar proyectos contra la criminalidad, el narcotráfico, la trata de personas, lavado de dinero y la piratería informática, consignó la agencia ITAR-TASS.
El mecanismo de cooperación ruso-estadounidense quedará inactivo a los 90 días de haberse comunicado a la contraparte la intención de anularlo.
Hace menos de una semana el Departamento norteamericano de Estado anunció la decisión de suspender la participación en el grupo de trabajo conjunto en los temas de la sociedad civil, que forma parte de la comisión presidencial bilateral, impulsada entonces por Medvedev y Barack Obama, en 2009.
Washington hizo ver que se trataba de una protesta ante recientes pasos adoptados por el gobierno de Rusia que «restringen la sociedad civil», señaló la Casa Blanca.
Al respecto, el canciller Serguei Lavrov declaró el martes último que Moscú no podía obligar a Estados Unidos permanecer en el grupo de trabajo, si no era su deseo.
El grupo, puntualizó Lavrov, se creó por iniciativa norteamericana, esa iniciativa la apoyamos, considerando que sería un canal útil de diálogo, recalcó el jefe de la diplomacia rusa.
Lavrov dijo que tal posición podría explicarse en el informe publicado el pasado año del representante plenipotenciario de la Cancillería sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos, con lo cual entendieron nuestra posición, agregó el canciller.
Confirmó el Ministro que recibieron la comunicación a través de representantes del Departamento de Estado, aunque primero lo conocimos de comentarios públicos, acotó Lavrov.
A la sazón del pronunciamiento del Departamento de Estado, la portavoz Victoria Nuland subrayó la intención de la Casa Blanca de «cooperar directamente con las organizaciones no gubernamentales rusas».
Vamos a poner todos los esfuerzos en otra dirección (no con el Gobierno) y continuaremos prestando ayuda directa a aquellas organizaciones que quieran trabajar con nosotros, declaró la funcionaria el sábado último.