Bogotá.- La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, participará en el tercer encuentro del Panel de Alto Nivel de la ONU para la nueva agenda de desarrollo post-2005, con sede en Liberia.
Según informó la cancillería a medios de prensa, la reunión sesionará hoy y mañana en Monrovia, la capital de ese país africano, y su objetivo es plantear recomendaciones sobre la formulación de la nueva agenda global de desarrollo.
Está previsto que los 27 miembros de ese panel de la ONU propongan respuestas a los nuevos desafíos del desarrollo, tomando como punto de partida las lecciones y experiencias en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Esa reunión en la capital liberiana sesionará bajo el sugestivo título de Elementos Nacionales para la Construcción de una Prosperidad Sostenible.
De acuerdo con la cancillería colombiana, los resultados de los debates en ese encuentro serán recogido en un documento, que estará listo el 31 de mayo, con las recomendaciones del Panel para el secretario general de Naciones Unidas.
La reunión transcurrirá bajo la dirección del primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y de los presidentes de Indonesia, Susilo Bambang, y Ellen Johnson Sirleaf, de Liberia.
Los otros 23 miembros del Panel son Alemania, Benín, Brasil, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Japón, Jordán, Kenia, Letonia, México, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Timor Leste, Turquía, Yemen, más un representante del Secretario General de la ONU.
Según la cancilleria colombiana, esta será la primera de cinco reuniones previstas. La próxima tendrá lugar en Bali, Indonesia, del 25 al 29 de marzo.
El Panel de Alto Nivel es una iniciativa del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.
El proceso para definir la nueva agenda surgió teniendo en cuenta que los Objetivos del ODM tienen vigencia hasta el 2015 y existe un interés a nivel global por darle continuidad a la agenda común y compartida para avanzar hacia la erradicación de la pobreza e impulsar otros temas de desarrollo sostenible.