Foro pide cautela al Tribunal Superior Electoral

El Foro Permanente por la Paz Política y Social  solicitó este viernes al Tribunal Superior Electoral (TSE), prudencia y cautela al momento de fallar sobre la petición de entregar el local del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a la facciones que encabezan Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía, ya que podría profundizar la crisis y violaría el acuerdo con una de las dos facciones.

El reverendo Domingo Paulino Moya, presidente del Foro por la Paz, saludó, asimismo, la solicitud de diálogo del embajador norteamericano Raúl Yzaguirre y el Movimiento Cívico Participación Ciudadana (PC) al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ya que entiende que estas entidades son mediadores calificados con alta incidencia en la vida nacional.

Aseguró que la opinión pública nacional de manera conjunta entiende que es necesaria una salida cívica-democrática de la problemática que hoy atraviesa esa importante organización política, y que así como expresó recientemente el diplomático norteamericano y PC, esta crisis interna del partido blanco, puede ocasionar un daño considerable al sistema democrático, y a su vez, provocar dificultades a la estabilidad del partidarismo político dominicano.

“Dios impidió mayor desgracia. El vocero evangélico dijo que la mano del Dios Todopoderoso impidió una tragedia mayor en los hechos de violencia, acaecidos el domingo pasado en las instalaciones de la Casa Nacional del PRD”, sostuvo.

Manifestó que las armas de fuego que tenían los bandos en una pugna por el control de ese partido, dan certeza al consejo pastoral evangélico, que pidió la suspensión de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, y que nueva vez, solicita tanto al expresidente Mejía, así como al presidente del PRD, Vargas Maldonado, desistir de una nueva convocatoria, por considerar que están dadas las condiciones para producirse una desgracia mayor, donde no solo haya heridos, sino pérdidas humanas.

Moya concluyó que esa situación preocupa a toda la sociedad y deja en evidencia los riesgos democráticos y  el trastorno de la  paz social de la nación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest