El Ministro de Administración Pública (MAP), anunció la celebración de un seminario internacional sobre intercambios de buenas prácticas de gestión hospitalaria Iberoamericana con hospitales de la región norte y con representantes de varios países de España y América Latina.
Ramón Ventura Camejo formuló la propuesta del evento durante una visita que giró al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, doctor Freddy Hidalgo, junto a una comisión de la Fundación Heart To Heart Mission (Misión de Corazón a Corazón), con la cual coordinaron la ejecución de un operativo anual con médicos estadounidenses que vendrán a operar gratis a personas con problemas cardíacos.
La propuesta del encuentro que formuló Camejo fue acogida de inmediato y con entusiasmo por el ministro de Salud Pública, con quien coordinó invitar delegados de España, Chile, Brasil, Argentina y otros países con quienes compartirían las buenas prácticas en la gestión hospitalaria que se dan en Iberoamérica.
El funcionario explicó que el seminario tendrá lugar en Santiago de los Caballeros tomando como base la conversión de modelo de servicio eficiente que se ha iniciado en el hospital Cabral y Báez, a partir de que el presidente Danilo Medina decidió tomarlo como proyecto piloto, junto a otros siete centros asistenciales, y que tras sus resultados se extenderá a todos los hospitales públicos del país.
Sostuvo que en el seminario también participarán el centro médico Central Romana, el cual es asesorado bajo los estándares internacionales por el Baptist Health Hospital de la ciudad de Miami, Estados Unidos; así como el hospital traumatológico Profesor Juan Bosch, de La Vega y el Doctor Ney Arias Lora, de Santo Domingo Este.
Se refirió a la necesidad de la profesionalización de las enfermeras y a la disciplina en los centros hospitalarios para mejorar el servicio a los pacientes.
Explicó que en estos centros hospitalarios se ejecuta un programa de mejoramiento de los servicios, de entrenamiento de personal y áreas esenciales para bajar los índices de mortalidad materna y nacidos vivos, los cuales, según la promesa del presidente Danilo Medina, para el año 2015 deberán estar en 50 por cada 100,000 nacidos vivos.
Asimismo, precisó que con el fin de optimizar el servicio de salud pública en el país, en los centros hospitalarios públicos se aplican modernas herramientas tecnológicas como el Marco Común de Evaluación (CAF), que sirve de modelo para la autoevaluación, el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), entre otros.
Mientras que el doctor Freddy Hidalgo, Ministro de Salud Pública, calificó de muy positiva la visita de los ejecutivos de la Fundación Heart To Heart, se puso a su disposición para el operativo anual de operación gratuita a pacientes con problemas cardíacos y le pidió que además, los médicos extranjeros instruyan a personal dominicano para que sigan trabajando durante el año a favor de estos pacientes.
Por otro lado, sostuvo que tal como lo sugirió el MAP, cada mes evaluará a los viceministros para comprobar la capacidad de gestión del personal de los hospitales, ya que a veces se cuenta con muy buenos médicos, pero con muy malos gerentes.
Agregó que cerca del 70% del personal de los hospitales no tiene formación en gerencia, por lo que con la asesoría del MAP, se trabaja en un diplomado en las áreas de Gestión de Recursos Humanos, Gestión Administración Financiera, Gestión Clínica, Gestión de la Información y en Biotética
Calificó de muy importante para Salud Pública la utilización del CAF o Marco Común de Evaluación como herramienta para mejorar el servicio de salud con la ayuda del MAP, con lo que aseguró, será de gran ayuda para cerrar este año con un personal de salud más capacitado en sus funciones y con mayor conciencia y disponibilidad del servicio que deben ofrecer a la gente.
Los directivos de la Fundación que visitaron el ministro de salud son el doctor Robert Pascotto, presidente, María Victoria Menicucci, tesorera y Vilena Comas, secretaria, junto a los doctores Rolando Báez y José Peguero, director y director adjunto del hospital Cabral y Báez de Santiago de los Caballeros.