Navieros condicionan apoyo máquina rayos X

El presidente de la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), Teddy Heinsen, reiteró el compromiso del sector que representa con la adopción de iniciativas y programas dirigidos a proteger y mantener la seguridad en las instalaciones portuarias, para contrarrestar el narcotráfico.

De igual manera, aseveró que los Rayos X constituyen una excelente herramienta para la inspección de mercancías, utilizados junto con un sistema de perfil de riesgos y los lineamientos de BASC y CT-PAT, “siempre y cuando las autoridades manejen estos dentro del marco de los dictados que postulan los acuerdos internacionales”.

El presidente de la ANRD se expresó en dichos términos a propósito de pronunciar las palabras de bienvenida y apertura, durante un Desayuno Conferencia organizado por esa entidad con el Sr. Daniel Foote, Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.

Foote participó en calidad de orador invitado con el tema “Desarrollo de las Relaciones Aduaneras y de Comercio, entre los Estados Unidos y República Dominicana”. La actividad tuvo lugar este martes 5 de febrero en el Hotel Jaragua de la ciudad capital.

“Los navieros estamos de acuerdo con que las autoridades manejen estos equipos aunque dentro del marco de los acuerdos internacionales, tales como el CSI con el Depto de Homeland Security y cumpliendo con las normas de GATT, DR Cafta y Acuerdo de Kyoto, que dictan que los servicios para inspección de mercancías tienen que estar basados en el costo del servicio”, expresó Heinsen.

A la vez de añadir “porque el contrato de ICCSI, aparte de ser obtenido de manera altamente cuestionable, es oneroso para el sector importador y exportador del país”

De igual manera, el dirigente de la ANRD precisó que los volúmenes de comercio generados a través del intercambio con los Estados Unidos sobrepasan los 11 mil 500 millones de dólares anuales, de los cuales más del 90 por ciento (%) se establece vía el transporte marítimo a través de los puertos, lo que los convierte en el punto nodal más importante de intercambio entre estos dos países.

“La República Dominicana se ha convertido en uno de los socios comerciales más importantes de los Estados Unidos en el Hemisferio Occidental, y esto ha conllevado la implementación de programas conjuntos de protección y seguridad en nuestras instalaciones portuarias, donde sin lugar a dudas se ha evidenciado una cooperación permanente, sostenible y contundente de parte del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica”, enfatizó el dirigente de la ANRD.

Resaltó que los esfuerzos deberán de seguirse realizando e incrementándose sobre todo porque la amenaza del crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo continúan ampliando sus tentáculos en nuestras naciones, lo que constituye un riesgo que atenta contra las mejores prácticas y las mejores intenciones “de los actores que hemos decidido dar un paso al frente y colaborar con los trabajos incansables de nuestras autoridades dominicanas y americanas en este reto que a todos nos impacta”.

“De nuestra parte seguiremos siempre dando lo mejor para que nuestras sociedades algún día se liberen de este terrible mal, que tantas veces ha dañado organizaciones y que algunos malos dominicanos  por igual utilizan como temas para amedrantar actitudes, lo cual no aceptaremos bajo ninguna circunstancia!!.”, apuntó.

El evento congregó altas personalidades del empresariado dominicano, líderes de la actividad marítima y portuaria, así como autoridades vinculadas al quehacer de comercio internacional, entre los que resaltan el director general de Aduanas, Ing. Fernando Fernández, y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Ing. Ramón Rivas, entre otros.

También Gustavo Tavares, representante de la ANRD frente al Consejo de APORDOM, Aníbal Piña, vice presidente ejecutivo de la ANRD; Julio Brache, presidente de la Cámara Americana; Samuel Conde, presidente de Multimodal Caucedo; Erik Alma, presidente de Hit, Puerto de Haina; Jefrey Rannik, presidente de Agencias Navieras B y R. Además  Francisco Arias, Milton La Hoz, Juan Periche Vidal y Federico Schad, entre otros.

Finalmente, Teddy Heinsen destacó el trabajo que vienen realizando los organismos de seguridad del estado, bajo la rectoría del Ministerio de las Fuerzas Armadas, La Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD, La Marina de Guerra, el CESEP, la APORDOM, La Dirección General de Aduanas y otros, que hoy exhiben mayores volúmenes de incautaciones de sustancias controladas en nuestras fronteras, porque precisamente hoy más que nunca son mucho más efectivos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest