Los aspirantes al campeonato del mundo 2013

En 2013 tendremos a 22 pilotos en la parrilla, 5 de ellos ya saben lo que es coronarse como campeón del mundo. A falta de un mes para que dé comienzo en próximo mundial, es hora de analizar las posibilidades de los aspirantes al campeonato del mundo 2013.
 
Ser campeón del mundo es el sueño de todos los pilotos, pero para ello lo primero es poder aspirar a lograrlo. 22 son los pilotos que competirán en la próxima temporada, pero sólo unos pocos tienen el material adecuado para poder ganar el título y algunos con el material adecuado no cuentan con la calidad suficiente o tienen rivales y compañeros con más experiencia o velocidad.
 
Aún no podemos sacar conclusiones claras de los entramientos en el circuito de Jerez, por lo que siguen siendo los mismos tres equipos de los últimos años, quienen entran en todas las quinielas: Red Bull, Ferrari y McLaren. Los austriacos son los grandes favoritos, pero no podemos olvidar la velocidad mostrada por los de Woking, ni la fiabilidad de los italianos en la pasada temporada.
 
Sebastian Vettel

El alemán es el principal favorito para coronarse campeón del mundo de nuevo, por cuarta vez consecutiva. Sebastian Vettel y Red Bull han luchado desde la temporada 2009 por los dos títulos del mundo, así que siguen siendo el equipo a batir.
 
Los de Milton Keynes han querido esconderse un poco comentando que sufrieron retrasos en el diseño del Red Bull RB9, pero nadie se fía de ellos y los de Adrian Newey han presentado un monoplaza con una trasera muy reducida y compacta.
 
La pasada temporada empezaron el campeonato con problemas por no lograr una posición adecuada en los escapes, pero poco a poco volvieron a ser los más rápidos. Su problema esta temporada puede ser la reducción del uso del DRS durante las sesiones calificatorias, una restricción que les hará perder una de sus grandes ventajas.
 
Fernando Alonso

Tarde o temprano Ferrari volverá a hacer un monoplaza ganador. En 2012 arriesgaron con un agresivo diseño y ahora es el momento de empezar a recoger los frutos de esa jugada. Su punto fuerte fue la gran fiabilidad del F2012, con el que Fernando Alonso pudo sumar todos los puntos que lograba en la pista, sin que el monoplaza dijera basta, o su equipo errara, como les ocurría a los pilotos de McLaren.
 
Si Ferrari no ganó el mundial de 2012 a Red Bull, fue por llegar con un coche a medio terminar a Australia y por estancarse en su evolución a mitad de temporada. En Maranello tenían todas las claves para ser campeones, y Fernando Alonso estaba en estado de gracia. Para que el F138 sea un monoplaza ganador, simplemente necesitan centrar el trabajo en las cualidades del F2012 y pulir las imperfecciones sin volver a cometer los errores pasados.
 
Jenson Button

Button debería ser la tercera pieza del puzzle de la temporada 2013. Un piloto con experiencia, campeón del mundo, astuto y calculador. Sin Lewis en el equipo, ahora tiene su oportunidad de echarse la escudería a la espalda y liderar este proyecto del MP4-28. El problema es que a igualdad de condiciones, el inglés no tiene la calidad de Sebastian Vettel o Fernando Alonso, y para batirles necesitaría un monoplaza superior. Su punto fuerte puede ser el trato con los neumáticos, algo que ya le benefició en 2011, cuando inesperadamente quedó subcampeón del mundo. Posiblemente aquella fue la mejor temporada del Jenson Button.
 
El equipo McLaren tuvo en 2012 el coche más rápido desde la primera carrera. Poco a poco sus rivales les alcanzaron en potencial, pero sin los problemas de fiabilidad, podrían haber logrado un colchón de puntos importante para ser campeones. Los de Woking siempre están en la lucha, pero en pocas ocasiones se llevan el gato al agua. Para pelear por el campeonato deben mejorar su fiabilidad.
 
Sergio Pérez
 
El mexicano ha sido una de las revelaciones en las últimas temporadas, pero tal vez esté aún un poco verde para luchar por el mundial con pilotos de tan algo nivel y con tanta experiencia. Su gran problema es no haber logrado aún subirse a lo más alto del podio. Es difícil apostar para el título por alguien que simplemente ha probado tres veces el champagne en la Fórmula 1. Esta es la oportunidad de demostrar lo que vale, pero tal vez se le pida demasiado en su primera temporada en el equipo y se ha metido en unos zapatos que le quedan demasiado grandes, al sustituir a Lewis Hamilton.
 
Lewis Hamilton y Kimi Raikkonen
Por último nos quedan dos pilotos con la calidad suficiente como para volver a lo más alto de la tabla, pero actualmente se encuentran en unos equipos con pocas opciones de darles el material adecuado.
 
Lewis Hamilton cambia de aires esta temporada y probará suerte en el equipo Mercedes, la escudería de Brackley construyó el monoplaza campeón de 2009, pero con los actuales propietarios alemanes, simplemente han logrado una victoria con Nico Rosberg a los mandos. Lewis tendrá demasiado difícil poder luchar por victorias y mucho menos pensar en el título con un monoplaza basado en el fallido Mercedes W03.
 
Kimi Räikkönen podría encontrarse en una mejor posición para luchar por el título. Su Lotus se mantuvo muy constante y competitivo en prácticamente todos los circuitos del mundial, pero no tenía nunca la velocidad suficiente como para ganar carreras de forma regular. El finlandés logró una victoria, pero más destacable fue su tercera posición en el campeonato del mundo, por delante de los segundos pilotos de Red Bull o Ferrari.
 
¿Tendremos alguna sorpresa cuando los semáforos se apaguen y empecemos a ver las banderas a cuadros?

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *