Representantes de 80 organizaciones empresariales se reunirán este mes en la colonial ciudad Antigua Guatemala para debatir en el V Foro Internacional RedEAmérica sobre acciones que ayuden a reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina.
Durante el evento, convocado para el 28 de febrero, se reunirán también personas y entidades interesadas en el desarrollo de acciones que deriven en resultados transformadores y sostenibles, señala un comunicado de los organizadores, al cual accedió Prensa Latina.
Acorde con la comunicación, desde el 2009 cada año se efectúa el Foro Internacional RedEAmérica, que funciona como plataforma para establecer un diálogo entre inversionistas sociales privados, actores públicos, académicos, agencias de cooperación, expertos, técnicos y dirigentes comunitarios.
Esa agrupación surgió en 2002 y seis años después fue constituida jurídicamente con sede en Bogotá, capital colombiana.
La Red articula esfuerzos de fundaciones y organizaciones empresariales que están interesadas en encontrar nuevas y mejores formas de invertir sus recursos en el desarrollo de las comunidades, según las bases de esa institución divulgadas en el sitio digital www.redeamerica.org.
Estadísticas oficiales indican que en Guatemala el 80 por ciento de los 14,5 millones de habitantes padece inseguridad alimentaria.
El Gobierno impulsa desde el año pasado un programa denominado Hambre Cero, que busca disminuir ese índice y el de que la mitad de los menores de cinco años sufren desnutrición crónica.
La subnutrición afecta a 53 millones latinoamericanos y caribeños, ha revelado la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
El alza de los precios de los alimentos podría impactar en la situación económica familiar de los habitantes del subcontinente, señaló la FAO en un documento difundido en marzo pasado durante una conferencia celebrada en Buenos Aires, la capital argentina.
La degradación de los suelos, la contaminación y escasez del agua son otros de los problemas advertidos por ese organismo en la lucha contra el hambre.