Coalición Digna apoya dignificación salario de maestros

La Coalición Educación Digna (CED), manifestó este domingo su apoyo a la dignificación del salario de sector magisterial a partir de un aumento en su mensualidad base que permita alcanzar un monto suficientemente y digno acorde con la responsabilidad que tienen los docentes de forjar el presente y el futuro de los niños, las niñas y adolescentes del país.

El CED entiende que este incremento no debe atarse a un proceso de evaluación del desempeño que ha sido incumplido por el propio Ministerio de Educación.

En ese sentido, destaca que la última evaluación de desempeño fue realizada en el 2008 por un proceso de insistencia de los propios docentes dado que el MINERD incumplía los plazos trazados por las normas establecidas vigentes, la Ley General de Educación 66-97 y el Reglamento del Estatuto del Docente (art. 42, inciso b)”. La evaluación debe hacerse cada tres años y la última debió realizarse en el 2011.

“Es necesario que la población entienda que los docentes constituyen uno de los pilares fundamentales del proceso educativo y que no se puede pretender que siga desarrollando su vida y su labor profesional a partir de un salario promedio base que no llega a 9 mil pesos”, expresa la Coalición mediante un comunicado de prensa.

Asimismo, el movimiento social recuerda que el presidente Danilo Medina, cuando firmó el “Compromiso Político y Social por la Educación”, se comprometió a: “Diseñar y poner en ejecución estrategias, políticas y programas orientados a la formación y la dignificación del maestro y de los directivos del sistema educativo, incluyendo las condiciones de trabajo y el garantizarles un salario decente, que se corresponda con la importancia de la tarea que se ha puesto en sus manos”.

La entidad civil puntualiza que existe una deuda histórica con el sector docente, reconocida por todos los candidatos que firmaron el compromiso, que los ha colocado en los estratos más empobrecidos de nuestra sociedad y que debe ser resuelta de inmediato.

La Coalición acentúa que la apertura de ambos sectores y la elaboración de propuestas en busca de una salida amigable a este proceso, pero no ha sido suficiente: “Entendemos que la ministra Josefina Pimentel debe encarar esa situación con más apertura para evitar que este conflicto llegue a los niveles que impliquen más pérdida de clases. Esto no lo quieren ni los alumnos, ni las familias, ni los profesores, ni el Ministerio, ni la sociedad dominicana”.

Finalmente, precisa en su documento de prensa que la educación digna debe tener como centro al ser humano y esto significa: docentes bien preparados y dignificados y estudiantes bien formados y este camino que propugnamos no es suficiente con una política de construcción, ampliación y habilitación de aulas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest