Cine de anomación busca herramienta financiera

El cine español de animación, una industria en crecimiento que atesora éxitos internacionales como “Planet 51”, “Chico y Rita” o “Las aventuras de Tadeo Jones”, busca herramientas financieras que le permitan continuar exportando y pide más implicación de las televisiones.

Es la conclusión, a partir de conversaciones con parte de los profesionales españoles de la industria de los dibujos animados, reunidos durante tres días en el foro Cartoon Movie de Lyon, punto de encuentro de la animación europea.

“El cine español de animación está en un momento de madurez, pero nos falta la pata de las desgravaciones fiscales y sin esa pata la mesa se cae”, resume Manuel Cristóbal, responsable de Perro Verde Producciones y artífice de la película “Arrugas”.

Según Cristóbal, una de las voces más experimentadas del gremio, en España, existen directores consagrados como Ignacio Ferrer, Enrique Gato, Raúl García o Manuel Sicilia, estudios de calidad, como Ilion, Kandor o Spa Studios, y software español que se utiliza en producciones internacionales, como Arnold, Mystica o Realflow. Además se aplica una regla que obliga a que el cinco por ciento de los beneficios de las televisiones se invierta en cine español y existe un nivel de ayudas públicas “adecuado”. Sin embargo, clama por que se implante un sistema de “desgravaciones fiscales” que haga atractiva la inversión.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest