Disturbios intermitentes en capital egipcia y otras ciudades

El Cairo.- Esporádicos choques callejeros entre manifestantes y policías ocurren hoy aquí y en ciudades del norte, tras la marea de disturbios que sacudió este país la víspera y provocó una advertencia del Ministerio del Interior.

Seguidores del equipo de fútbol capitalino al Ahly, los temerarios Ultras, tomaron varias arterias céntricas de esta capital, se enfrentaron con agentes antimotines e incendiaron las sedes del Club de Oficiales de la Policía y de la Federación Egipcia de Fútbol y atacaron un hotel situado en las márgenes del río Nilo.

El estallido de ira siguió a la difusión del fallo contra los 73 encartados en el juicio por la muerte en febrero del año pasado de 74 seguidores del al Ahly tras un partido en la ciudad septentrional de Port Said, escenario también desde fines de enero de frecuentes enfrentamientos entre manifestantes y policías.

El tribunal encargado del caso ratificó las penas de muerte para 21 de los acusados, absolvió a 28, impuso sanciones de cadena perpetua a cinco y de privación de libertad de entre uno a 15 años a los restantes, decisión considerada demasiado indulgente.

La dinámica de los desórdenes, en los que han muerto tres personas y decenas resultado heridas, provocó una declaración del Ministerio del Interior que anuncia medidas estrictas contra los involucrados en las protestas que dañen propiedades públicas o privadas.

Los choques han cedido en esta capital y en la ciudad septentrional de Port Said, pero persistieron hasta la madrugada en la norteña urbe de Qalubiya, donde los protestantes paralizaron durante varias horas el tránsito ferroviario en la línea El Cairo-Alejandría.

Aunque los tumultos se adjudican al fallo judicial, resulta evidente que la inquietud política existente en el país desde noviembre pasado es un componente de la magnitud de la crisis, cuyos signos de ingobernabilidad resultan evidentes.

La sociedad egipcia está polarizada entre los seguidores del presidente Mohamed Morsi y sus adversarios coaligados en el Frente de Salvación Nacional, una heterogénea agrupación de partidos liberales y de la izquierda que acusan al mandatario de querer islamizar el país.

En un giro inesperado, pero comprensible dadas las circunstancias, el Gobierno aceptó el fallo del Tribunal Administrativo que dictaminó la suspensión de los comicios legislativos anunciados para comenzar a fines de abril próximo debido a que varios artículos de la Ley Electoral son inconstitucionales.

Tras difundirse el dictamen, las autoridades dijeron en un comunicado que «respetan el imperio de la ley», a pesar de que el mandatario está investido de facultades excepcionales que le permiten sancionar la legislación ya que sus decisiones sin irreversibles.

La contención mostrada por las autoridades da la medida de la inquietud prevaleciente en medios oficiales ante una crisis política que tiende a complicarse y amenaza con hundir al país en el caos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest