Vuelve a Casa de Teatro la obra de Mario Vargas Llosa “Al pie del Támesis”

Luego de las exitosas presentaciones del año pasado y a petición del público, vuelve a escena la obra de Mario Vargas Llosa “Al pie del Támesis”, bajo la dirección de Danilo Ginebra y con un elenco de primerísimos actores del teatro dominicano.
 
Esta pieza teatral que ha ganado el corazón del público y logrado una excelente acogida por parte de la prensa especializada, se exhibirá una vez más del jueves 21 al sábado 23 de marzo en Casa de Teatro.
 
La obra, que se estrenó en ese mismo teatro en noviembre pasado, contó con la presencia de su autor, el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien valoró la calidad del montaje.
 
“Nos sentimos muy halagados de que a Vargas Llosa le haya encantado nuestro montaje; eso es para nosotros  un premio; nos sentimos muy agradecidos de que él haya venido a verla”, expresó Ginebra.
 
Al pie del Támesis fue homenajeada además con cuatro nominaciones a los Premios Soberano,  el mayor reconocimiento al arte, el espectáculo y la comunicación en el país, en las categorías de Mejor director, Mejor obra de teatro, Mejor actriz y Mejor actor.
 
El éxito alcanzado radica, a juicio de su director, en la labor entusiasta del extraordinario equipo de profesionales que en cada nueva entrega da lo mejor de sí para presentar un montaje de calidad.
 
Ginebra  dijo sentirse muy satisfecho y complacido con todas las ponderaciones hechas a la obra y exhortó a los interesados en verla a que acudan con tiempo a comprar sus entradas en Casa de Teatro, donde las boletas ya están a la venta.
 
Nuevamente, los experimentados actores Patricia Muñoz y Hensy Pichardo serán los protagonistas de esta pieza, que contará además con  escenografía de Miguel Ramírez, vestuario de Hilda –Chely– Morán, y fotografía de Patricia Banks.
 
También tendrá una banda musical en vivo dirigida por Fellé Vega y compuesta por Julio Báez en el violín;  Hipólito Jean en los teclados; Rigo Cabrera en el bajo y Laura Cross y Cruz Monty en los coros.
 
Como la pieza aborda el tema de la identidad y la sexualidad, Ginebra indicó que “como es un tema difícil de tratar y proclive a generar escándalos, hemos sido cuidadosos en exponer una historia de este tipo,  intercalando la ficción y la realidad, mostrando cómo una y otra se alimentan, confunden, rechazan y complementan en cada destino individual de los personajes”.
 
Sobre la obra
 
Chispas Bellatin y Raquel Saavedra, se encuentran en una habitación de hotel, en Londres. Aparentemente no se conocen y, sin embargo, tienen un pasado común: Raquel dice ser la hermana de Pírulo, gran amigo de la infancia y juventud de Chispas.
 
En este universo cerrado, se emprenderá un extenso viaje interior, a veces doloroso y tenso, a veces tierno y ligero. La conversación entre ambos personajes será como una caja china donde detrás de una historia se esconde otra.
 
Chispas Bellatín y Raquel o Pirulo Saavedra, llevan treinta y cinco años de distancia frente al hecho traumático que les marcó la vida; pero en el tiempo interno, el del recuerdo y la memoria, ese hecho fundamental está muy presente y es como un rito doloroso que se vuelve a revivir con frecuencia cotidiana en cada momento.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest