ONU dedica semana a víctimas de la esclavitud

Naciones Unidas iniciará mañana una semana de actividades por el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, que se conmemora cada 25 de marzo desde 2007.
 
El programa de eventos arrancará con la llegada a la sede de la ONU de sendas copias de la Proclamación de la Emancipación de los Estados Unidos firmada por Abraham Lincoln y de la décimo tercera Enmienda constitucional (abolición de la esclavitud).
 
Luego sesionará un panel titulado Libres para siempre, celebrando la emancipación y el martes habrá una videoconferencia con estudiantes de Dinamarca, Francia, Senegal, Trinidad y Tobago, Reino Unido y Estados Unidos.
 
Para los días siguientes están previstas la presentación de un libro sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos, una «noche cultural y culinaria» y un concierto por la fecha, para concluir el lunes con una ceremonia oficial.
 
En ese acto solemne hablará el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremić, y representantes de los grupos regionales en Naciones Unidas.
 
Al anunciar la semana de actividades, la ONU apuntó la necesidad de honrar y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de la esclavitud y de elevar la conciencia al mundo sobre los peligros del racismo y la discriminación.
 
Este año se cumplen aniversarios cerrados de la abolición de la esclavitud en Haití (220), Canadá, Indias Occidentales Británicas y el Cabo de Buena Esperanza (180), Francia (165), Argentina (160), colonias holandesas (150) y Brasil (125).
 
También el 150 de la Proclamación de la Emancipación de los Estados Unidos que declaró, a partir del 1 de enero de 1863, la libertad de todas las personas mantenidas como esclavos.
 
La organización mundial está empeñada en la edificación de un Memorial en homenaje a las víctimas de la esclavitud en los terrenos de su sede de Nueva York a un costo de cuatro millones 500 mil dólares.
 
La ONU también conmemora cada 2 de diciembre el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, en tributo a esa fecha de 1949, cuando se aprobó la Convención para la supresión del tráfico de personas y de la explotación de la prostitución de otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest