Guadalajara, Jalisco.- Los pueblos mágicos de Jalisco muestran porqué lo son. Para esta temporada vacacional ofrecen atracciones; otros promueven actividades especiales por las semanas Santa y Pascua. Tequila, Mazamitla, Tapalpa, San Sebastián del Oeste y Lagos de Moreno cuentan con opciones distintas para turistas nacionales y extranjeros.
¿Qué hay más allá de la explotación del agave para la obtención del tequila? La pregunta se responderá durante el Festival de la Jima. Se sabe que esta planta es la materia prima para el tequila, pero poco se conoce que de ahí salen productos como miel, papel, galletas y collares.
El Festival de la Jima estrena sus ediciones del 3 al 6 de abril, en Tequila, uno de los pueblos mágicos de Jalisco. Entre sus misiones está mostrar la cultura alrededor del agave, así como reconocer a las personas que han probado alternativas de negocio paralelas al tequila; esto a través de actividades gratuitas que se realizarán en la plaza principal del municipio y el Corredor de las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, informó Antonio Landeros, asistente de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento.
Los visitantes podrán asistir a muestras de jima (parte del proceso de la obtención de la bebida, consiste en deshojar el agave), catas, cocteles y algunos actos artísticos de baile, música y teatro. El programa está organizado por el Ayuntamiento de Tequila, apoyado por cuatro empresas tequileras y una restaurantera.
Ángeles vigilarán
El periodo durante el cual este Pueblo Mágico más recibe visitantes es precisamente en las semanas de Santa y Pascua. Para las vacaciones que se asoman se espera recibir a 15 mil visitantes y, distinto a otros años, en esta ocasión con el Festival de la Jima como credencial, se pretende que los turistas tengan estadías más largas.
Dependencias de Seguridad, Vialidad y Protección Civil, además de la Secretaría de Turismo estatal y los Ángeles Verdes, vigilarán las salidas de la ciudad, las carreteras y los destinos mágicos.
Exquisiteces para los visitantes de Tapalpa
Luego de recorrer las calles de Tapalpa, el punto para detenerse a descansar es la plaza principal. Desde la explanada pueden verse los portales, la Parroquia de San Antonio y los comercios de artesanías y dulces típicos, así como restaurantes y hoteles como la Casa de Maty. Además por la calle de la plaza hay puestos de comida y bebidas como tacos y atole de guayaba.
Uno de los lugares para conocer las propuestas artísticas de la comunidad es la Casa Gálvez. Este espacio cuenta con un jardín escultórico, el cual está ubicado al exterior del recinto. La casa tiene el patio al centro y pasillos laterales que conectan con los cuartos, que funcionan como salas expositivas.
La Presa El Nogal ofrece un atardecer frente a un espejo de agua. Ahí se puede practicar la pesca deportiva, ya que hay especies como lobina, tilapia.
Mazamitla
El número de visitantes a Mazamitla crecerá en este periodo vacacional, confirmó la Dirección de Turismo, sin embargo, el municipio no tiene preparado un operativo.
La dependencia explicó que sólo estarán abiertos dos módulos de atención para el turista, donde se brindará información sobre actividades y sobre lugares para hospedarse.
El primer módulo está ubicado a la entrada de Mazamitla, en La Estacada, y el segundo, en la plaza principal.
El Ayuntamiento prevé un festival para divulgar las tradiciones de este Pueblo Mágico, que incluye juegos típicos y gastronomía de la región.
Estas las actividades, que tendrán como sede la explanada principal, forman parte de los festejos de la fundación de Mazamitla.
ACTIVIDADES
> Paseo a caballo por el Jardín Encantado y la montaña.
> Recorrido Explora Mazamitla, donde es posible ver los paisajes y practicar deportes extremos.
> Ciclismo de montaña en los cerros de este Pueblo Mágico.
¿Qué comer?
> El platillo típico en Mazamitla es el bote, un preparado que incluye carne de res, cerdo, pollo y verduras cocidas en pulque. Además del borrego en barbacoa y los quesos.
