Pretoria.- La primera reunión cumbre de las cinco economías emergentes integrantes del grupo Brics en África sesionará a partir de este martes en la ciudad portuaria sudafricana de Durban, con el objetivo de buscar mayor alianza estratégica entre sus miembros.
Esta V cumbre de dos días, que reune a los líderes de Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, sesionará bajo el lema «Asociación para el desarrollo, la integración y la industrialización», y analizará cruciales temas globales como la crisis económica internacional y la situación en Siria.
En el cálido clima de Durban, la activa ciudad de la provincia del Kuazulu-Natal, a orillas del oceano Índico, ya se encuentran la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y sus iguales de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, así como el Primer Ministro de la India, Manmohan Singh, quienes han sostenido intercambios de impresiones previos con el jefe de Estado de Sudáfrica y anfitrión de este encuentro, Jacob Zuma.
La creación de un Banco de Desarrollo constituirá uno de los ejes centrales de la cita, si se tiene en cuenta que esas cinco economías representaron el pasado año el 21 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial y su comercio ascendió a 282 mil millones de dólares.
Las cinco naciones que integran el Brics disponen además del 42 por ciento de la población mundial y de alrededor del 45 por ciento de la fuerza de trabajo del planeta.
Expertos opinaron que la creación de ese Banco de Desarrollo podría convertirse en contraparte de las políticas financieras discriminatorias del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, dos instrumentos cuestionados por la mayoría de los países del mundo.
Un avance de su significado lo adelantó ayer el presidente Zuma cuando dijo que su establecimiento ayudaría a «movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible» en los países del Brics y otras economías emergentes.
Ese banco tendría un capital inicial 50 mil millones de dólares y podría tener su sede en Moscú, según medios periodísticos.
Otros temas a debate serán la puesta en marcha de un fondo conjunto de reservas de divisas extranjeras y la creación de un centro de estudios y de negocios propios.
El gobierno ruso concibe en perspectiva a ese grupo de Estados emergentes como un elemento clave del nuevo sistema de gobernanza mundial, dirigido en lo fundamental hacia lo económico-financiero.
Para el vicecanciller de Rusia, Serguei Ryabkov, Moscú tiene el interés de que este bloque pase a un estadio superior y se convierta en mecanismo de coordinación de posturas en torno a los problemas globales.
La India consideró que la cumbre de Durban permitirá profundizar la cooperación entre sus miembros y reforzar los mecanismos y medidas encaminadas a promover las inversiones en infraestructura y el desarrollo sostenible dentro y fuera del grupo.
El primer ministro indio señaló que su país está interesado en que se produzca un movimiento más rápido en la reforma de las instituciones de la gobernanza política y económica a nivel global.