En los primeros dos meses del actual año, un total de 5.535.296 turistas internacionales visitaron España, lo que supone un descenso del 1,3% respecto a igual período de 2012, tras haberse reportado en febrero un estancamiento en el crecimiento por concepto de llegadas, según datos de la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Refiere el reporte institucional que en el segundo mes de 2013 se contabilizaron 2.797.123 arribos turísticos en el país, cifra prácticamente igual a la de febrero del año pasado, a pesar de que se mantuvo el comportamiento positivo de mercados tan importantes para España como Reino Unido, Alemania y Francia.
De hecho, el Reino Unido resaltó como el emisor que más viajeros aportó en el mes, creció un 1,3%, hasta alcanzar 571.135 turistas, un 20,4% del total de los visitantes recibidos en ese período. Mientras que Francia, segundo mercado en relevancia, aumentó un 2,2% en su cuarto mes consecutivo de avances, sumando 448.500 vacacionistas, un 16% del total.
En un tercer lugar se ubicó Alemania, que envió 438.109 turistas en febrero hacia España, un 1,7% más. En cambio, Italia lastró los resultados de arribos, con siete meses de caídas continuadas. En esta ocasión, la entrada de turistas italianos bajó un 10,4% hasta 135.274 viajeros.
Abunda el informe de FRONTUR que la comunidad autónoma que más visitantes internacionales acogió en el mes en análisis fue Canarias, a la que acudieron cerca de 900.000 viajeros, en tanto que las comunidades catalana, valenciana y andaluza reportaron los mayores incrementos por llegadas.
En relación con las vías de acceso al país, los resultados de la encuesta revelan que la llegada de turistas a través de aeropuertos se mantuvo en febrero, con un alza del 0,1%, creciendo también los accesos por carretera, en este caso un 3,1%.
Los turistas alojados en hoteles en España disminuyeron un 2,2% en ese mes y los que recurrieron a alojamientos no hoteleros aumentaron un 5%, especialmente la vivienda propia y de familiares o amigos, con un incremento del 11,5%, lo que va muy a tono con la crisis económica y del consumo en el país, que se manifestó también en el hecho de que crecieron en un 3,2% los viajeros sin paquete turístico.