Tema del aborto volverá a lucha electoral en EE.UU

Washington.- Grupos que se oponen al aborto presionan hoy para llevar a las elecciones de medio término en Estados Unidos el tema del derecho de la mujer al aborto decidido en 1973 por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
 
Un editorial del diario The New York Times aborda algo que pudiera ser un asunto candente en varios estados el próximo año cuando tengan lugar las elecciones en las cuales se elije a un tercio del Senado y al pleno de la Cámara de Representantes.
 
El rotativo aborda una decisión de la legislatura y del gobernador de Dakota del Norte, Jack Dalrymple, que ataca el derecho de la mujer a decidir sobre su salud reproductiva al fijar un período inferior a lo establecido por la Constitución para permitir el aborto.
 
Los términos del aborto en el país fueron establecidos por un fallo de la CSJ hace 40 años en su decisión en el caso Roe contra Wade, por el cual se reconoció en (por fallo dividido) el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo o aborto inducido en Estados Unidos.
 
La prohibición completa del aborto es admisible sólo después de la viabilidad fetal, que la comunidad médica en general considera que es de alrededor de 24 semanas de embarazo.
 
Ahora Dakota del Norte se une a una creciente lista de estados que tratan de establecer un límite inferior a lo fijado por la Constitución del país, algo que retorna el tema a la opinión pública, sobre todo en estados dominados por gobiernos republicanos conservadores.
 
En el caso de Dakota del Norte, el gobernador aprobó leyes extremas que van incluso más allá, al considerar ilegal un aborto cuando un latido del corazón fetal es «detectable», señala el Times.
 
Eso podría ocurrir a las seis semanas de embarazo, cuando algunas mujeres ni siquiera saben que están en ese estado y requiere pruebas con una ecografía transvaginal, plantea el rotativo.
 
El diario advierte que este tipo de acciones demuestran la creciente influencia del movimiento antiaborto para endurecer los términos y oponerse a los derechos de la mujer.
 
La denuncia asegura que en algunos casos la campaña va más allá de la interrupción del embarazo y cita el caso de Texas y otros estados donde los republicanos avanzaron en cerrar clínicas del Planned Parenthood (Planificación de la Familia) a las que suprimieron el financiamiento.
 
Cita un proyecto de ley pendiente en Arkansas que prohibiría a cualquier empresa contratar servicios de un centro de salud que hace abortos o da información a las mujeres sobre todas sus opciones de embarazo.
 
Por lo pronto, este movimiento de grupos conservadores en más de nueve estados del país anticipa que el tema calentará las elecciones de medio término con dosis de posiciones extremas, estiman grupos defensores de los derechos de la mujer.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest